miércoles, febrero 8, 2023
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ganadería San Rafael: a otro nivel

Por Genética Bovina
547 41
0
Ganadería San Rafael: a otro nivel
5.3k
VISTAS

Llegar a producir 1000 embriones anualmente usando genética propia en un 90 ciento es motivo de orgullo, satisfacción, compromiso y responsabilidad que pocas empresas ganaderas se pueden dar el lujo de hacerlo muy bien.

Ganadería San Rafael, cumple 25 años de trabajo incansable en esa tarea posicionándose dentro del gremio ganadero nacional e internacional como la más importante en la selección y cría de ejemplares de la raza la Brahman Rojo en Colombia.

Cuando arrancaron este gigantesco proyecto, a penas en el país se estaba incursionando en el uso de herramientas de biotecnología bovina orientadas en multiplicar de manera más rápida y eficaz  genética en proyectos ganaderos que querían lograr, el hoy ya bien conocido mejoramiento genético que, busca ejemplares perfectos racial y funcionalmente.

Hoy, 25 años después, los ejemplares “fabricados” por Ganadería San Rafael, hacen que esta empresa sea la líder en Colombia en el manejo de herramientas de biotecnología como: transferencia de embriones, fertilización in vitro, lavado convencional, aspiración folicular y pruebas genómicas. Para alcanzar esa enorme cifra de 1000 embriones propios, cuentan nada más y nada menos que con 3.000 receptoras y un gigantesco portafolio de 120 donadoras y toros “fabricados” en sus instalaciones. Su meta: lograr 3.000 preñeces por año.

Meta que se lleva a cabo gracias al incansable equipo de talento humano que trabaja todos los días en las instalaciones de Ganadería San Rafael localizada en la hermosa zona del Bajo Cauca antioqueño a 4 kilómetros de Caucasía, Antioquia a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 30°C. Esta zona es muy fértil gracias a que está rodeada de afluentes hídricos como el río Cauca y el río Nechí, que brinda la posibilidad de contar con suelos húmedos y rodearse de amplia flora y fauna.

Ganadería San Rafael

Genética San Rafael, a otro nivel

Ganadería San Rafael inició con veinte vacas puras de la raza Brahman Rojo compradas a la Hacienda La Mazorca de Luis Samuel Martínez, dos a La Judea y dos a La Primavera del Norte. De eso ya 25 años.  Esas vacas fueron trabajadas con toros hijos de dos de los mejores y legendarios reproductores de la raza americanos: Millonaire 80/3 y el Sofisticado Millonario 61/9, ambos curiosamente, padres de los más importantes reproductores usados desde esa época hasta ahora por las mejores ganaderías Brahman Rojo del mundo.

Hace 25 años los ejemplares Brahman Rojo eran criticados por no tener estructura, ser huesudos, no tener habilidad materna. Actualmente la historia es muy diferente, al punto que, en las principales pistas de las mejores exposiciones de la raza Brahman se juzgan conjuntamente y, en varias de ellas, los rojos han vencido a los blancos.

Ganadería San Rafael sin duda ha contribuido a ese mejoramiento genético del Brahman Rojo combinando genética con estructura. Sus animales cuentan con caracterización racial, buen sistema mamario con capacidad para producir leche y habilidad materna, gran estructura de talla media con volumen, amplitud de tercios medios, cabezas muy Brahman y excelente musculatura, prepucios proporcionales, ombligos proporcionados, mucha genética y mucha casta, y, sobre todo, el color rojo “cerezo” en cada uno de sus ejemplares por lo que son ampliamente identificados y es prácticamente su marca registrada, al punto que, muchos al ver ejemplares Brahman Rojo, solo atinan a decir: “color rojo San Rafael”.

Humberto Espinosa es el propietario de Ganadería San Rafael

Esas 120 donadoras han sido trabajadas con sangre de esos toros legendarios y con sangre de toros nacionales (colombianos), destacándose: El Caney Palmar Napoleón 295/9, toro que hace una década era el que más hijos registrados tenía en Asocebú y que lo han trabajaron 280 ganaderías diferentes en Colombia. Su padre: El Palmar 449 y su madre: Lady Suville 31/5.

Otro de los toros extraordinarios usados por Ganadería San Rafael es: La Mazorca Tesoro Cariñoso 991/8 cuyos padres son: La Mazorca Vernon Tesoro 355 y La Mazorca Palmar Cariñosa 800.  El semen de este toro (991/8) es el de más alto valor en la historia de la raza en Colombia. Cada pajilla supera el $1.500.000. (2020).

También se destaca Matías, quizá uno de los más representativos en el plantel pues cerca de 40 donadoras de las 120 que manejan son hijas suyas. SR Magentics Matías 416/8 eshijo de HK Magnetic 336 en la vaca La Mazorca Millonaria Cariñosa 075, hija del toro La Mazorca Millonario Palmar 923, su bisabuelo materno el legendario HK MR América 61/9.  

Actualmente el 90% del hato de Ganadería San Rafael es producido con genética propia tanto de toros como de donadoras. Del programa de transferencia de embriones hacen parte 120 donadoras divididas en lotes de aspiración folicular y lote de lavado convencional. Las vacas que se aspiran no se lavan y las que se lavan no se aspiran. Hay cinco generaciones de vacas donadoras de hasta 13 años de edad prestando sus servicios de producción y que todavía se aspiran dando buenas cantidades de ovoocitos y embriones.  

Son 120 vientres puros los que integran el selecto grupo de donadoras de San Rafael. Cada una lleva en su sangre linajes extraordinarios los cuales han sido seleccionados con rigor y pasión; todas cuentan con pruebas genómicas, permitiendo a los interesados en su genética saber a ciencia cierta en qué tipo de ejemplares o trabajos las pueden usar.

En total, 420 vacas de la ganadería, incluyendo a las donadoras, cuentan con pruebas genómicas, cifra impresionante que sin duda pone en el primer lugar en el país a esta empresa en la realización de dichas pruebas.

Ganadería San Rafael

Tributo al Rojo

Ganadería San Rafael organiza desde hace 13 años remates especializados denominados “Tributo al Rojo” donde ofrecer lo mejor de sus ejemplares, los cuales, rompen records en precios como el logrado en (2012), en su primera versión, al vender 84 terneras, en plena crisis mundial, constituyéndose en el remate que más dinero a recaudado en la historia de la ganadería colombiana.  

Historia que sigue escribiendo Ganadería San Rafael pues el 4 de diciembre de 2021, el 50% de una de sus vacas (novilla) en el remate “Tributo al Rojo, a otro nivel”, organizado en Villavicencio por Subastar S.A., se vendió por $600 millones de pesos rompiendo todos los records de precios.

Se trata de SR Lucio Alana 752/9 hija del famoso toro San Julián Trueno Lucio T.E 597/86 y de la vaca SR Napoleón Victoria 175/2.

Ganaderia San Rafael
El 50 % de SR Lucio Alana fue rematado por $600 millones de pesos colombianos, convirtiéndose en una de las vacas más valiosa del pais.

La tradición de Ganadería San Rafael antes de vender sus hembras es hacerles aspiración folicular para quedarse, “por si acaso”, con algunos embriones y conservar su genética. Alana, en su primera aspiración realizada en noviembre de 2021, un mes antes de salir a remate, pues ya estaba inscrita, entregó 88 embriones, dejando verdaderamente asombrado a Don Humberto Espinosa Madrid, propietario de San Rafael. Hace 12 años, otra de sus vacas le había dado 72 embriones en una sola aspiración convirtiéndose en sensación a nivel mundial.

Con esta cifra de 88 embriones rondando en su cabeza, Don Humberto llegó a Villavicencio para cumplir con su compromiso de rematar a la novilla. Inicialmente, su intención era rematar el 100% del ejemplar. Una semana antes del evento, decidió rematar solo el 50%. Entre el lunes y jueves, previos al remate, Alana fue la sensación llamando poderosamente la atención de varios interesados.  El lunes, el valor empezó en $100 millones; el martes, subió a $200; el miércoles, a $300; el jueves, a $400; el viernes, a $500. El sábado 4, día del remate, Alana, que estaba cumpliendo justo dos años de edad, salió con precio base de $200 millones y con pujas de a $20 millones. El precio final por los derechos de su cincuenta por ciento llegó a los $600 millones de pesos.

En su segunda aspiración realizada el 20 de diciembre, arrojó 184 embriones. Actualmente, (septiembre 2022) en 4 aspiraciones, ha producido 500 embriones, constituyéndose en un verdadero récord mundial en cualquier raza bovina. Gran parte de estos embriones están congelados debido a que la capacidad de una empresa ganadera, por grande que sea, se ve limitada ante semejante nivel de fertilidad.

A la fecha, Alana que está escribiendo su propia historia en la ganadería, cuenta con 100 preñeces confirmadas. Preñeces que llevan en su sangre los más importantes linajes de la raza Brahman Rojo.

Ganaderia San Rafael
Alana en 4 aspiraciones entregó 500 embriones, un record mundial en cualquier raza bovina

Lucio, el papá de Alana es hijo de Monterrey Tanque Trueno 972/8, cuyos padres son Lusitania MR Millonario1562/14 y MT Millonario Elena 111/6. La madre de Lucio es la vaca San Julián Winchester 290, hija del toro MR Winchester Magnum 999/3 en la vaca San Julián Miss Remedy 096/46. Lucio, criado porHacienda San Julián es propiedad actual de Ganadería San Rafael, es un toro que trasmite el color rojo cerezo, casta, obligos, musculatura, estructura y mucha caracterización racial.  Su fertilidad es asombrosa. Cualquiera de sus hijas, da entre 15 a 20 embriones por lavado.

San Julián Trueno Lucio 597/86, papá de Alana

Victoria, la mamá de Alana, es hija del El Caney Palmar Napoleón 295/9, hijo de El Palmar 449 y Bureche Lady Suville 31/5 y la vaca San Rafael 526/3, hija, a su vez, del toro MR 3x He’s Got The Look 40/2 y la vaca El Caney Passport Molinera 328/1.

Una de las mayores satisfacciones para Ganadería San Rafael es que luego de 25 años de trabajo profesional, muchas ganaderías de Colombia y del exterior tienen como núcleo genético a ejemplares “fabricados” en sus potreros para arrancar sus proyectos ganaderos. Para que eso sea posible, esos ejemplares han sido seleccionados buscando, casta, color, ombligos y leche para levantar muy bien a sus crías.  

Ganadería San Rafael hace ganado para ganaderos, no produce ejemplares para pistas, produce ganado generoso, productivo, de buen color y buena producción lechera.

Cuenta con tres generaciones propias netamente seleccionadas y criadas en su hato que hacen que Ganadería San Rafael, esté, ¡a otro nivel!.

San Rafael Lucio Joe Biden 812/9, hijo de Lucio y su seguro sucesor

Relacionados Artículos

Hacienda San Felipe
Ganaderías

Hacienda San Felipe

febrero 7, 2023
“10 girolandas o guzolandas reemplazan a 30, siete colores”
Ganaderías

“10 girolandas o guzolandas reemplazan a 30, siete colores”

enero 4, 2023
Ganadería Rancho CJH
Ganaderías

Ganadería Rancho CJH

enero 2, 2023
Ganadería La Palma
Ganaderías

Ganadería La Palma y Corozito

diciembre 25, 2022
SR Lucio Alana 752/9 : récord mundial en fertilidad
Ganaderías

SR Lucio Alana 752/9 : récord mundial en fertilidad

diciembre 16, 2022
Agroindustrial Las Américas
Ganaderías

Agroindustrial Las Américas

noviembre 28, 2022
Siguiente
vacas

Cuándo inseminar a las vacas lecheras

Más Visitados

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

junio 29, 2020
Ganadería El Tesoro

Ganadería El Tesoro

junio 4, 2022
Ganadería La Palma

Ganadería La Palma y Corozito

diciembre 25, 2022
AB&C Inversiones

AB&C Inversiones

abril 13, 2021
Hacienda La Chapolera

Hacienda La Chapolera

junio 15, 2022

Selección del Editor

Detección de celos

Detección de celos

abril 13, 2021
razas

Razas compuestas

octubre 20, 2020
ganaderia filadelfia raza holstein

Ganadería Filadelfia: Raza Holstein

junio 18, 2020
Separación de espermatozoides: cómo se hace

Separación de espermatozoides: cómo se hace

junio 11, 2020

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    ¡Crear una nueva cuenta!

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión