viernes, mayo 9, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Jersey: un mundo de oportunidades

Por Genética Bovina
1k 55
0
Jersey
10k
VISTAS

Desde hace más de 40 años la raza Jersey ha venido multiplicándose en Colombia; estos bovinos especializados en la producción de calidad de leche han sido ampliamente reconocidos a nivel mundial por sus grandes atributos, los mismos que hoy logran que día a día los propietarios de los hatos lecheros vuelquen sus ojos en esta pequeña raza. La finalidad, permitirse optimizar la productividad y rentabilidad en el negocio ganadero.

Ahora bien, para poder ampliar toda la información sobre Jersey en Colombia, debemos empezar por ubicarnos espacialmente en nuestro territorio nacional; el cual goza de diversas zonas geográficas con variedad de alturas sobre el nivel del mar, lo que hace que contemos con diversidad de climas al igual que una amplia gama de factores medio ambientes para tener en cuenta y en los cuales la raza ha demostrado su gran capacidad de adaptabilidad, rusticidad y resistencia; tanto en raza pura, como en los cruzamientos con diferentes razas Bos indicus (Brahman, Gyr, Guzerat), o con razas Bos taurus especializadas en leche, el cruzamiento más común entre ellas son las llamadas “Jerholes” (cruzamientos con Hosltein).

Su rusticidad le permite adaptarse más que otras razas especializadas de leche y de una manera más fácil a los distintos tipos de clima y de suelo. Es muy resistente y tolerante al calor y a la humedad, lo que se demuestra que en las horas pico o de alta irradiación solar no padece del llamado estrés calórico, lo anterior debido a que cuenta con un rango de hasta 5°C antes que el exceso de calor afecte la producción y altere las condiciones normales de bienestar del animal, de problemas respiratorios o se presente merma en el consumo de alimento.

Ganadería Agroprincipado. Huila

El tamaño de la raza Jersey es una de las mayores bondades, su talla pequeña la caracteriza racialmente y su estructura ósea y gran balance la convierten en una excelente opción para acoplarse fácilmente a nuestra topografía, en especial a las zonas de ladera. Su peso no mayor a 500 kg. la define como la ideal para lograr el aprovechamiento de los recursos naturales y el menor desgaste en las pasturas por efecto pisoteo; sumado a lo anterior, es requerida en especial para implementar hatos en donde se cuenta con pequeñas extensiones de tierra, logrando una relación 3:2 aproximadamente con respecto a las razas normalmente utilizadas para lecherías. Al ser un animal pequeño y con menos de cantidad de grasa tienden a utilizar la energía para producir leche y no para otros requerimientos.

Con Jersey, mejor calidad de leche. La producción lechera de las vacas Jersey oscila entre 18 y 20 litros al día, con un promedio de producción de leche a 305 días de 5.500 litros en el país; sin embargo, es posible encontrar hatos especializados de animales con lactancias promedio de más de 7.500 litros, con una producción media de más de 25 litros al día. Su leche cuenta con un contenido de 4,5% de grasa, 3,63% de proteína y unos sólidos totales de 13,67%. La relación en un vaso de leche de la raza Jersey tiene un valor nutricional mayor que un vaso de leche promedio, logrando 20% más de proteína, 15% más de calcio.

Vacas Jersey Hato La Clarita, Valle del Cauca

La raza Jersey ha mostrado mayores índices de contenido de la proteína llamada caseína y de la fracción BB, componentes bien valorados por la industria de la leche, ya que determinan tanto el rendimiento en la transformación de subproductos lácteos como un gran aporte nutricional. Es cada una de las bondades de esta raza la que hoy permite que los núcleos genéticos de esta raza se sigan creando y ampliando en todo el territorio nacional, es sin duda alguna la vaca Jersey la que mayor beneficia a todos los que integran la cadena de producción lechera y de lácteos con un mayor rendimiento económico, dejándole grandes márgenes al productor por poder contar con un mayor número de animales por hectárea o unidad productiva; a la industria transformadora por su rendimiento en el momento de elaborar subproductos; al consumidor final por contar con un producto altamente nutritivo con estándares de calidad y de contenidos en grasa saludable y proteínas.

Jersey

Es por todo lo anterior que contamos con certeza de ser rentables y productivos en hatos lecheros especializados con la raza Jersey, podemos anotar como recomendaciones a nuevos ganaderos que en esta pequeña pero gran raza encontrará:

  • Mayor capacidad de carga animal por hectárea.
  • Menores costos para alimentación. Debido a su menor peso, presentan pocos problemas en patas y pezuñas, causando menor daño a las pasturas.
  • Son animales de alta mansedumbre lo que permite mejor manejo operativo.
  • Se mejora la performance reproductiva.
  • Longevidad, lo que permite mayor permanencia rentable en el hato.
  •  Potencializa las bondades cuando se cruza con otras razas.

Zoot. Liliana Quevedo Soto Directora Ejecutiva Asojersey Colombia direccionejecutiva@asojersey.com

Relacionados Artículos

La genética superior de Rio Grande llega a Subastar, Puerto López
Ganaderías

La genética superior de Rio Grande llega a Subastar, Puerto López

abril 1, 2025
Hasta pronto Don Gabriel!!
Ganaderías

Hasta pronto Don Gabriel!!

febrero 28, 2025
Casa Agropecuaria Andaquíes
Ganaderías

Casa Agropecuaria Andaquíes

febrero 23, 2025
Ganadería San Santiago
Ganaderías

Ganadería San Santiago

febrero 19, 2025
Expoterneros Montería 2025
Ganaderías

Expoterneros Montería 2025

febrero 13, 2025
Subastar inaugura sede en Puerto López, Meta
Ganaderías

Subastar inaugura sede en Puerto López, Meta

febrero 13, 2025
Siguiente
La Guaria

La Guaira

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión