El periodo periparto o la fase de “transición” (generalmente aceptada como el periodo que empieza 3 semanas antes del parto y termina 3 semanas después del mismo) es uno de...
La Leptospirosis o Leptospira es una enfermedad zoonótica con altas tasas de morbimortalidad en humanos y animales causada por una espiroqueta que se encuentra en el medioambiente y una amplia...
El estrés calórico es uno de los principales estresores para el ganado y ocasiona pérdidas considerables: disminuye la producción de leche y afecta su calidad; disminuye la ganancia de peso;...
Las helmintosis en bovinos son unos de los problemas sanitarios más importantes en el ganado a nivel mundial, especialmente las infecciones subclínicas, ya que causan pérdidas económicas por disminución en...
El virus de diarrea viral bovina VDVB se diagnosticó por primera vez en Colombia en 1975 en un lote de novillas Holstein importadas desde Holanda, que presentaron signos clínicos de...
Dentro de la ganadería en Colombia se encuentran dos tipos de moscas que se clasifican en chupadoras o picadoras y que son un problema en el ganado de carne y leche....
La cría de terneras es una actividad fundamental en las explotaciones lecheras porque serán utilizadas para incrementar el hato o para el reemplazo de animales adultos que, por edad, sanidad...
A menudo una secuela de la retención de placenta es la metritis que es una inflamación del útero. Síntomas de la metritis Aumento del tamaño y grosor de la pared...
La retención de placenta ocurre cuando las membranas fetales no pasan a las 24 horas posparto. Esto es más común con distocia, gemelos, partos prematuros, abortos e inducciones al parto....
© Copyright 2020: Revista Genética Bovina.
Todos los derechos reservados