Esta frase, aparentemente obvia es real, pero, para que así suceda deben pasar muchos años de pruebas y error. Y fue lo que precisamente hizo Tom Lasater, el creador de la raza Beefmaster en Estados Unidos, a partir de las razas: Brahman, Shorthon y Hereford, buscando que los hijos sean mejores que sus padres. ¡Y vaya que lo logró!
Lasater, después de años de pruebas se enfocó en que sus ejemplares mostraran todas las cualidades productivas en el “gancho” más que en cualquier otra forma. Actualmente la raza Beefmaster, próxima a cumplir 100 años (2031), es reconocida por su gran fortaleza para producir una carne magra, con gran marmoleo y de buen sabor, cualidades que la ubican entre las mejores razas cárnicas a nivel mundial.

En Colombia, Agroindustrial Las Américas, de la mano de su gestor, Hugo de Jesús Galeano, decide en el año 2007 incursionar con la raza Beefmaster para aumentar inicialmente ganancia de peso en sus animales comerciales; al ver los buenos resultados, importa embriones desde Estados Unidos para conformar una ganadería pura y comercial. Gracias a ese esfuerzo, hoy esta empresa manejada por su hijo Felipe Galeano Gonzáles, es reconocida por seguir la filosofía original de su fundador, seleccionando ejemplares capaces de producir carne de excelente calidad, en cada una de sus descendencias.
Actualmente, a nivel mundial la raza Beefmaster se trabaja, por lo general, con las líneas genéticas: BBU y Fundadora. Los parámetros principales que busca Agroindustrial Las Américas en sus ejemplares están enfocados en la caracterización racial, estructura, aplomos y musculatura; para ello, con la Línea BBU buscan animales con muy buena caracterización racial, profundos y con buen tipo, mientras que con la Línea Fundadora, buena musculatura, fortaleza, ombligos más recogidos y aplomos de mejor conformación a nivel de las cuartillas. Esta combinación de líneas, usando obviamente los mejores toros probados, permite analizar el comportamiento de los ejemplares en potrero y en pruebas de canal al momento del sacrificio.

Patrón racial del Beefmaster de Agroaméricas
Agroindustrial Las Américas, desde que arrancó hace quince años su programa de selección lineal y de embriones bajo la supervisión de Iván Darío Cely (MV), para identificar los ejemplares que cumplan las características ideales de la raza cárnica Beefmaster: peso, fertilidad, habilidad maternal, mansedumbre, rusticidad y conformación, usa toros probados que trasmitan a su progenie estas cualidades conservando los rasgos distintivos y que sean altamente productivos y rentables, cumpliendo a cabalidad el objetivo propuesto de entregar al mercado de trópico bajo colombiano animales funcionales que produzcan carne de calidad, ya sean puros o cruzados con Brahman.
El patrón racial del ganado Beefmaster de Agroaméricas es la suma de una serie de características externas como: forma, proporción, color, apariencia general, estructura corporal, así como el comportamiento reproductivo y productivo. Por consiguiente, es claro que el criterio de selección no solo se basa en el fenotipo sino también en productividad.
Cada uno de los toros criados y usados como reproductores en Agroaméricas cuenta con un detallado análisis de sus registros, DEP’s y confiabilidad. Se observa con especial cuidado las características económicas expresadas en kilos: peso al nacimiento (PN), peso al destete (PD), peso al año (PA). El promedio de peso de los terneros al nacer es de 26 a 30 kilos; al destete de 260 y al año 338. Un toro adulto ronda los 850 a 1.200 kilos.
La primera evaluación de los embriones se efectúa al cuarto mes de nacidos. Posteriormente, al octavo mes, los ejemplares que no cumplen con las características deseadas son descartados llevando los machos a ceba y las hembras a subastas comerciales. Los seleccionados, se dejan ya sea para potrero (cría) o para establo (tren de pista).

Trayectoria que respalda e identifica
Los logros alcanzados por Agroindustrial Las Américas permiten ser la ganadería más laureada en las pistas de la raza Beefmaster en Colombia; cuatro años consecutivos (2020-2024) escogidos como los Mejores Criadores y Expositores en la nacional de la raza, respaldan el trabajo del programa de mejoramiento genético para buscar toros que dejen mejores hijos que sus padres, tal como lo pensó Tom Lasater.
El gran reto para Agroexpo 2025, es conseguir el quinto nuevamente y, además, competir y repetir por el título de “Campeona Suprema Cárnica de Agroexpo”; sin duda, el más importante hasta ahora logrado con su ejemplar: Las Américas 555/90.

