La IATF o Inseminación Artificial a Término Fijo es una técnica mediante la cual sincronizamos a nuestras hembras bovinas para ser inseminadas en un momento determinado sin la necesidad de detectar celo. Para ello necesitamos los siguientes productos:
Dispositivo intravaginal bovino (DIB)
Este dispositivo está fabricado con silicona inerte e impregnado con 1 gr. de progesterona natural de liberación controlada. Sincroniza el celo tanto en vacas como en novillas; es coadyuvante en el tratamiento del anestro (no infeccioso) post parto y es también uno de los productos utilizados en el programa de superovulación en bovinos. Este producto viene en bolsas de 10 unidades y es reutilizable.
Benzoato de estradiol
Es un análogo sintético del 17B estradiol. Es un complemento del DIB tanto en el programa de IATF como en la resolución del anestro post parto. Se consigue en frascos de 50 y 100 ml.
Novormon
Es una gonadotropina coriónica equina (eCG). Sirve para inducir y sincronizar el celo en bovinos, ovinos, caprinos porcinos, conejos y animales de laboratorio. Induce la ovulación y superovulación en bovinos, ovinos, porcinos y conejos púberes y prepúberes. Se emplea también como complemento en el programa de resolución del anestro. Su presentación consiste en un frasco con 5.000 UI de eCG y un frasco con 25 ml de solvente.
Ciclase
Es un análogo sintético de la prostaglanfina F2a (PGF2a). Complementa el uso del DIB en la sincronización del celo en vacas y novillas. También se emplea en el tratamiento del anestro post parto. Viene en frascos de 50 y 100 ml.
El protocolo IATF a seguir es muy sencillo y sólo hay que seguir las indicaciones del gráfico a continuación:

En el día 8 del tratamiento las 500 UI de Novormon de aplican en horas de la mañana mientras que los 2 ml de Ciclase se deben aplicar en horas de la tarde.
Al principio, cuando comencé a utilizar estos protocolos, me confundía el hecho de tener un día 0 en el programa pero siguiendo el gráfico sólo es cuestión de adjudicarle a cada número los días consecutivos desde el día en que comenzamos el tratamiento.
El protocolo de SPO (superovulación) es muy similar al anterior. Se utilizan los mismos productos más los siguientes:
Pluset
Este producto está compuesto por FSH (hormona folículo estimulante) y LH (hormona luteinizante). Viene en caja con 2 viales: uno con 10 ml de producto liofilizado y otro con 20 ml de diluyente. También se puede utilizar el Folltropin-V el cual está compuesto de FSH-P (FSH porcina) obtenida de las glándulas pituitarias de cerdos al sacrificio. Este último producto también viene en presentación liofilizada con 20 ml de reconstituyente.
GnRH
Hormona liberadora de gonadotropinas. Este decapéptido es secretado por el hipotálamo y actúa sobre el lóbulo anterior de la hipófisis provocando una descarga conjunta de FSH y LH. En el mercado se encuentra como gonadorelina la cual es fisiológicamente idéntica a la GnRH endógena de los bovinos. Comercialmente podemos encontrar la gonadorelina como Fertagyl, Fertiline y Emefur entre otros.
El protocolo a seguir se explica en el siguiente gráfico.

Ahora, con los productos que ya hemos mencionado podemos también realizar un tratamiento de TETF (Transferencia de embriones a término fijo) en nuestras receptoras. El cronograma de trabajo se explica en el siguiente gráfico:

Como podemos ver en los gráficos, mientras en el protocolo de superovulación se hace la colecta de embriones en el día 15, en el protocolo de TETF los embriones se transfieren al día 17. Por ello cuando realizamos un programa de transferencia de embriones en fresco (directamente de donadora a receptora) las receptoras deben comenzar el tratamiento 2 días antes que las donadoras.
Jairo Serrano
Prosegan