domingo, julio 6, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fortalezas y debilidades de la PIVE

Por Genética Bovina
436 28
0
PIVE
4.2k
VISTAS

La aplicación de la técnica de producción in vitro de embriones  PIVE está creciendo por varias razones. Entre las más destacadas podemos mencionar las siguientes:

Fortalezas de la PIVE

•  Genera mayor producción de embriones por unidad de tiempo al poder realizar aspiraciones foliculares frecuentes.

• Producción de embriones de hembras en diversas condiciones fisiológicas.

• Mayor progreso genético al facilitar la utilización de toros de alto mérito genético.

• Modificación de la relación 50% machos: 50% hembras, mediante SS.

• Asegura la reposición de hembras.

• Facilita la erradicación de enfermedades del establecimiento.

Si bien la técnica goza de cierta popularidad entre los usuarios hoy día, existen algunos factores que afectan la eficiencia y performance de PIVE.

Debilidades de la PIVE

Entre las debilidades de la producción in vitro de embriones PIVE más importantes que podemos mencionar figuran:

  • El estatus fisiológico de la donante
  • La raza
  • La utilización de protocolos de sincronización y estimulación ovárica
  • El esquema de recuperación de ovocitos
  • Semen (convencional, fertilización y cultivo)  
  • El protocolo general de trabajo e incubación

La falta de conocimiento y de control sobre estos factores incide en:

  •  1) La calidad de ovocitos recuperados
  •  2) La tasa de fertilización y de desarrollo embrionario
  •  3) La calidad y congelabilidad del embrión
  •  4) La tasa de implantación/concepción
  •  5) La normalidad de la cría.

Se han logrado importantes progresos y avances en varias de estas áreas, como el aumento de la calidad de los ovocitos y embriones, y la drástica reducción de anomalías por crías pesadas.

Hacia el futuro, lo más prometedor en términos de investigación y desarrollo se visualizaría en el campo de la estimulación folicular mediante FSH recombinante bovina, la cual, además de la especificidad, tendría otras ventajas, tales como potencia y persistencia.

La otra área de avance estaría ligada al desarrollo de nuevas plataformas de incubación que imiten el ambiente y las condiciones donde suceden los eventos de maduración, fertilización y cultivo en la hembra.

Luis Ferré1 y Luciano Cattaneo2

1 INTA Rafaela, Santa Fe.2 Facultad Ciencias Veterinarias, UNL, R Santa Fe

Relacionados Artículos

Genélite: un año de éxito
Biotecnología

Genélite: un año de éxito

marzo 7, 2025
Vitrolab embriones
Biotecnología

Vitrolab embriones

febrero 27, 2025
Mejore la fertilidad del hato con programas de transferencia de embriones In vitro
Biotecnología

Mejore la fertilidad del hato con programas de transferencia de embriones In vitro

junio 19, 2024
Biotecnologías reproductivas
Biotecnología

Biotecnologías reproductivas

octubre 10, 2023
Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)
Biotecnología

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)

enero 10, 2023
Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF
Biotecnología

Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF

enero 7, 2023
Siguiente
prolapso uterino

Prolapso uterino: cómo tratarlo

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión