La GANADERÍA SAN JUAN DE LOS CERROS nació en el año 2018, en Venecia, Antioquia, suroeste del departamento. Su origen se dio con la adquisición de 15 donadoras de la reconocida Ganadería San Rafael, marcando el inicio de un proyecto visionario que buscaba mostrar a Colombia y al mundo una forma distinta y eficiente de criar ganado puro y sus cruces.
Ubicada en una zona de clima cálido, con una altitud media de aproximadamente 1.200 metros sobre el nivel del mar, SAN JUAN DE LOS CERROS desarrolla su operación sobre pasturas de estrella africana, bajo un modelo 100% a pastoreo. Esta decisión responde a una filosofía de producción sostenible, basada en la rusticidad, la eficiencia y la adaptación al entorno.

Hoy, la ganadería ha consolidado un modelo especializado en la producción de hembras F1, resultado del cruce entre Brahman Rojo puro y toros Holstein de líneas americana, neozelandesa o canadiense. Esta línea ha sido el eje del desarrollo empresarial, permitiendo ofrecer al ganadero colombiano un producto altamente funcional: rústico, productor y con condiciones ideales para la producción de leche y carne en zonas de trópico bajo.

GANADERÍA SAN JUAN DE LOS CERROS trabaja con un enfoque claro y definido en dos líneas genéticas: el Brahman Rojo puro y sus cruces F1, principalmente con razas lecheras como Holstein y, en menor medida, Jersey. En la línea de Brahman Rojo, el objetivo ha sido desarrollar animales con excelente habilidad materna y destacadas características reproductivas, ideales para convertirse en madres funcionales en programas de cría y biotecnología.
Por su parte, las F1 o «Brahmolandas» están diseñadas como animales doble propósito, con altas capacidades lecheras y una estructura que permite su aprovechamiento final en canal. Esta genética está orientada a ganaderos comerciales, criadores, cebadores, subastas especializadas y lecherías del trópico bajo.

El núcleo genético inicial provino de la Ganadería San Rafael, desde entonces se ha enriquecido con toros destacados a nivel nacional e internacional como: VL ROJO GRANDE 4/95, EL CANEY PALMAR NAPOLEÓN 295/9, SOPHISTICATED MILLIONAIR 80/3, MONTERREY TRUENO TANQUE 972/8 y MR WINCHESTER MAGNUM 999/3, entre muchos otros. En los cruces lecheros, se han utilizado toros de alto mérito genético como: SSI MONTROSS JEDI, CHROME Y RAGGER RED, asegurando productividad, fertilidad y longevidad.

En cuanto al manejo, la ganadería opera bajo un esquema a pastoreo, con rotación de potreros, suplementación mineral y aplicación periódica de vitaminas. En la etapa de cría y levante se siguen estrictos protocolos sanitarios, desarrollados en alianza con nuestro socio estratégico Jaime Galindo, y aplicados con compromiso por el equipo técnico.
Para animales destinados a muestras comerciales en ferias, se realiza un manejo especial a media pensión, con el fin de optimizar su presentación. Este modelo se aplica tanto a Brahman como a F1.
El programa reproductivo de SAN JUAN DE LOS CERROS está cimentado en biotecnologías como la aspiración folicular, la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) y la transferencia de embriones. Estas prácticas son lideradas por Jaime Galindo, de REPRODUZCA, y el laboratorio aliado VITROLAB, con resultados que reflejan el nivel técnico de la operación: tasas promedio de preñez por transferencia del 52%, con registros históricos de hasta el 82%, y tasas de conversión de ovocitos viables a embriones superiores al 80%.

En cuanto a indicadores productivos, los terneros alcanzan un peso promedio al destete (7 meses) de 250 kilogramos y entre 330 y 380 kilos al año, reflejando una curva de crecimiento eficiente y sostenida.
Desde sus inicios, GANADERÍA SAN JUAN DE LOS CERROS ha tenido como filosofía entregar ejemplares de excelente calidad, con una genética sólida y un manejo técnico riguroso. Este compromiso nos ha permitido evolucionar con firmeza: comenzamos con 15 donadoras y hoy tenemos presencia en municipios como Puerto Berrío y Puerto Nare, consolidándonos como una ganadería en crecimiento sostenido.
Más allá de los números, nuestro mayor logro ha sido mantenernos fieles a una visión clara: insistir, persistir y jamás desistir. Esta convicción nos ha llevado a participar en ferias nacionales con ejemplares de muestra comercial, no con fines competitivos, sino con el propósito de compartir el resultado de nuestro trabajo y posicionar una forma distinta de hacer ganadería, con sentido productivo, genético y estratégico.
Este camino apenas comienza, pero los avances logrados hasta ahora reflejan un proyecto con fundamentos sólidos, alianzas valiosas y una meta clara: contribuir al desarrollo ganadero de Colombia con ejemplares rústicos, funcionales y adaptados a los retos del trópico bajo.













