jueves, agosto 21, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Marcar Ganadería

Especialistas en Angus & Brangus Ultrablack & Ultrared

Por Genética Bovina
407 13
0
Marcar Ganadería
3.8k
VISTAS

Agroexpo es el evento más importante del sector agropecuario colombiano pues en el marco de su actividad pecuaria se dan cita las ganaderías de todas las razas bovinas, tanto de leche como carne, para mostrar lo mejor de su trabajo de selección genética al público nacional e internacional.

Marcar Ganadería en 2023 cumple 15 años participando en este evento; obtuvo de manera consecutiva los títulos de: Mejores Criadores de la raza Angus desde el 2011 y Mejores Expositores desde el 2013, respectivamente.  Hace dos años, en Agroexpo 2021, obtuvo el logro en pistas más importante de su historia como ganadería al conseguir el título de Campeona Suprema de todas las razas cárnicas con la vaca Marcar La Doctora 959/120, un ejemplar que sobresalió por su gran mérito cárnico.

Vaca Angus Negro. Ultrablack nuevo sello de Marcar Ganadería

Estos logros son producto de un esfuerzo constante de 21 años seleccionando y produciendo ejemplares hechos y pensados para el trópico, los cuales están debidamente respaldados con 14 pruebas genómicas para verificar y certificar que cuenten con las características maternas, de producción y de calidad de canal, incluyendo terneza y marmoleo. Esto permite a Marcar Ganadería ofrecer al mercado animales probados que aportan a ganaderías puras y comerciales, versatilidad, eficiencia reproductiva, rentabilidad y carne de calidad.

Genética de calidad que es producida en una extensión de 101 hectáreas localizadas en el municipio de La Ceja, departamento de Antioquia, Colombia, cuyos pastos están compuestos por kikuyo y abundantes bosques nativos y recursos hídricos, que permiten explotar el potencial de la raza buscando la conservación de su ecosistema y el bienestar animal, bajo un modelo de Ganadería Sostenible rentable, impulsado como programa institucional por Asoangus&Brangus, entre sus afiliados en alianza con la Corporación Autónoma Regional de los ríos Negro y Nare, Cornare, zona de influencia de Marcar Ganadería.

Toro Angus Negro. Ultrablack nuevo sello de Marcar Ganadería

Al ser pioneros en programas de genómica, Marcar Ganadería, ha dado enormes avances en el desarrollo de los diferentes protocolos de Ganadería Sostenible puesto que lo que se busca con la genómica es seleccionar los mejores ejemplares capaces de producir más en menos tiempo y con menos requerimientos y a su vez, que transmitan estas bondades a su progenie.

Según reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el consumo de carne para 2027 estaría en 38 kilos por persona al año y, para 2050, la demanda subiría hasta un 73%, mientras que la leche lo haría hasta un 58%. De ahí, que establecer desde ya este tipo de modelos donde se produzca más con menos, cubriendo las necesidades alimenticias de las generaciones presentes, sin comprometer las de las futuras, es el horizonte que tiene a Marcar Ganadería trabajando día a día para contribuir a la seguridad alimentaria, conservar su ecosistema, ahorrar agua y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Para garantizar este modelo sostenible, Marcar Ganadería, está incorporando una serie de acciones involucrando a su personal, su entorno ambiental y su recurso genético (ejemplares) a través de cronograma de actividades encaminadas a recibir muy pronto el certificado que la acredite como Ganadería Sostenible, así:

Sistema integrado de manejo de ganado

Dentro de las actividades de manejo está la identificación individual de cada ejemplar para así, al tiempo, poder llevar un registro permanente de su comportamiento reproductivo y productivo.  Se lleva un programa nutricional para cada etapa de los ejemplares garantizado acceso constante a forraje y agua de buena calidad; se maneja un programa sanitario tratando de reducir al máximo sustancias químicas.

Manejo sostenible de pasturas y tierras de pastoreo

Se procura garantizar los tiempos de descanso, ocupación y aforo de cada uno de los potreros donde rotan los ejemplares. Se fertilizan con materia orgánica.

Bienestar animal

Uno de los pilares del programa de ganadería sostenible de Marcar Ganadería, es brindar a cada ejemplar su bienestar. Para ello, cuenta con instalaciones que le brindan seguridad y confort, corrales y establo que los protegen y un manejo que evita causar estrés.

Marcar Ganaderia
Corrales Marcar Ganadería

Reducción de la huella de carbono

Marcar Ganadería está en la zona rural de La Ceja, lo que le garantiza estar rodeada por un extenso bosque de ecosistemas naturales, renovados de forma segura y constante, que permite ayudar a la reducción de la huella de carbono.

Requisitos ambientales adicionales

Para la conservación del ecosistema que hace parte de Marcar Ganadería, se protegen los caños naturales y nacederos de agua. Se cuenta con un almacén para guardar de manera segura los productos químicos y biológicos. No se realiza ninguna activad de caza en la zona y se implementó el sistema de identificación y protección de las zonas de conservación.

Marcar Ganaderia
Marcar Ganadería se localiza en el municipio de La Ceja, Antioquia

Conservación de recursos hídricos

Se lleva un registro de pluviometría de las lluvias para saber con certeza el volumen de las mismas, la época y cantidad, se cuenta con el permiso de concesión de aguas que permite un uso racional de la misma.

Buenas condiciones para el personal

Cada empleado cuenta con su debido contrato laboral donde se especifica sus funciones y áreas de trabajo, garantizándole el pago oportuno de su salario y condiciones dignas de trabajo; además se están capacitando en los requisitos generales de certificación de ganadería sostenible.

Salud y seguridad ocupacional

Se creó un programa de salud y seguridad ocupacional con el ánimo de brindar a los trabajadores los servicios básicos para el desempeño de sus funciones, suministrando equipos de protección necesarios cuando usen maquinaria, herramientas, etc. Todas las instalaciones están señalizadas y se cuenta con equipo necesario y accesible para responder en caso de emergencias.

Marcar Ganadería

Angus Ultrablack / Ultrared, el nuevo sello racial

Con el objetivo de diversificar y buscar todos los potenciales que tiene la raza Angus y Brangus, Marcar Ganadería, inició el proceso de producir ejemplares tipo Ultrablack y Ultrared, (Angus x Brangus), nuestro nuevo sello racial, cuyas fortalezas: Vigor híbrido, adaptación al clima tropical, rusticidad, precocidad, habilidad materna, facilidad de parto, docilidad, facilidad de engorde, y gran calidad de carne, son las ideales para explotar este tipo de cruce, ahora más que nunca, debido a los fenómenos climáticos con veranos e inviernos tan extremos.

El cruce Ultrablack o Ultrared, es el ideal para los ganaderos localizados en zonas donde debido a las condiciones climáticas hostiles no puedan producir ejemplares Brangus convencional (3/8 Brahman y 5/8 Angus) sino un Brangus invertido (5/8 Brahman y 3/8 Angus) o, en su defecto, para ganaderos que deseen iniciar cruzamientos con vacadas comerciales Cebú.

La potencia que lleva este cruce, Ultrablack o Ultrared, lo hace el perfecto para usarse en regiones localizadas ya sea en trópico alto con vacas Angus y toro Brangus, o en trópico bajo con vacas Brangus y toro Angus.

Sin duda, el Ultrablack se resume en una sola palabra: POTENCIA, un producto exclusivo y es la nueva cara de Marcar Ganadería.

Informes: @marcarangus

licethmarcar.angus@gmail.com

Relacionados Artículos

Vuelve el Remate Reserva Especial El Empedrado IV
Ganaderías

Vuelve el Remate Reserva Especial El Empedrado IV

julio 31, 2025
Subastar participa activamente en Agroexpo 2025
Ganaderías

Subastar participa activamente en Agroexpo 2025

julio 19, 2025
Hacienda La Primavera
Ganaderías

Hacienda La Primavera

julio 15, 2025
GANADERÍA SAN JUAN DE LOS CERROS
Ganaderías

GANADERÍA SAN JUAN DE LOS CERROS

julio 9, 2025
Hacienda Oro
Ganaderías

Hacienda Oro

julio 9, 2025
La raza Wagyu en Colombia
Ganaderías

La raza Wagyu en Colombia

julio 7, 2025
Siguiente
La ganancia de peso diaria

La ganancia de peso diaria

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión