viernes, julio 4, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Anestro o ausencia de celo

Uno de los principales problemas que nos impiden lograr la meta ganadera de obtener una cría por año es el anestro o ausencia del celo.

Por Genética Bovina
511 27
0
anestro o ausencia de celo
4.9k
VISTAS

Uno de los principales problemas que nos impiden lograr la meta ganadera de obtener una cría por año es el anestro o ausencia del celo. Este se puede presentar tanto en vacas post parto (anestro primario) como en novillas en la pubertad (impuberismo) y es más marcado en animales de sangre Bos indicus.

Según un estudio realizado en Colombia por los profesionales Gabriel Bo y Lucas Cutaia, vacas Bos indicus en pastoreo reiniciaron su ciclicidad entre 217 y 278 días después de parir. La meta planteada por todo ganadero es preñar a sus vacas entre 70 y 80 días después del parto. Estos días abiertos o de vaca vacía afectan considerablemente la rentabilidad de la empresa ganadera.

Dentro de las causas más comunes del anestro podemos citar:

  • Desbalance energético post parto.
  • Subnutrición y malnutrición.
  • Enfermedades de curso crónico.
  • Presencia permanente de la cría junto o cerca a la madre.

De estas causas mencionadas la nutrición es quizás la más importante. Para determinar la calidad de la nutrición ofrecida a nuestras vacas tenemos a la mano la escala de condición corporal (CC). Esta escala va de 1 a 5 donde 1 corresponde a animales en extremo delgados y 5 a animales obesos. Para evaluar esta condición vamos a observar los huesos pélvicos y las vértebras de la espalda como se ve en las imágenes a continuación:

Numerosos estudios han demostrado que para lograr una buena eficiencia reproductiva los animales a servir deben estar en una condición corporal mínima de 2.5 y máxima de 3.5; al momento del parto deben estar en una condición de 3 a 4 y al finalizar la lactancia y en el periodo seco de 3.5 a 4.

Todo programa encaminado a resolver el anestro debe tener indefectiblemente un componente nutricional. Las vacas en plano de aumento de peso reinician su ciclicidad más rápido que las vacas que se mantienen subcondicionadas o sobrecondicionadas por largos periodos de tiempo. Dentro del tratamiento hormonal que podemos sugerir existen los dispositivos liberadores de progesterona (P4). El mecanismo de acción de estos dispositivos es muy simple: el dispositivo bloquea la secreción de FSH y LH a nivel de la hipófisis logrando que una buena cantidad de ellas se acumule en el lóbulo anterior. Cuando se retira el dispositivo se produce una secreción brusca de estas hormonas y se induce el crecimiento folicular y la ovulación.

Dentro de los productos progestágenos recomendados para resolver el anestro o ausencia de celo tenemos los implantes auriculares como el Crestar (Norgestomet) y los dispositivos como el CIDR, el DIB y el SERA.

El Crestar como método resolutor del anestro en vacas clínicamente sanas lo podemos utilizar de la siguiente manera: el día 0 ponemos el implante auricular en el pabellón de la oreja, aplicamos 5 mg de Valerato de Estradiol y 3 mg de Norgestomet. El día 9 retiramos el implante y aplicamos 500 UI de eCG (Gonadotropina Coriónica Equina o Foligon). Una vez retirado el implante las crías deben ser separadas de sus madres al menos por 48 horas.

El tratamiento con CIDR incluye la aplicación del dispositivo el día 0 más 2 mg de Benzoato de Estradiol. El día 8 se retira el dispositivo y se aplican 500 UI de eCG. Con este tratamiento se espera que al menos el 72% de los animales presenten celo en los primeros 5 días y el 84% en los 30 días subsiguientes.

El tratamiento con el dispositivo DIB en el día 0 insertamos el dispositivo y aplicamos 2 mg de Benzoato de Estradiol; el día 7 retiramos el dispositivo y aplicamos 400-600 UI de eCG; el día 8 aplicamos 1 mg de Benzoato de Estradiol y el día 9 el animal deberá estar presentando celo.

El dispositivo SERA se recomienda en vacas en anestro cuya condición corporal sea superior a 2.5. El día 0 se implanta el dispositivo, el día 7 se retira y el día 9 se espera que aproximadamente un 70% de las vacas ovulen sin celo manifiesto.

Estos son algunos de los protocolos que podemos utilizar para solucionar los problemas de anestro o ausencia de celo en nuestros hatos, pero siempre teniendo en cuenta que de nada nos servirán, si no mejoramos la condición corporal de nuestras hembras.

Relacionados Artículos

Sincronize 45 cría + toro
Reproducción

Sincronize 45 cría + toro

mayo 19, 2025
La distancia anogenital en protocolo estradiol/progesterona (e2/p4) de inseminación a tiempo fijo (IATF) en ganado Simmental
Reproducción

La distancia anogenital en protocolo estradiol/progesterona (e2/p4) de inseminación a tiempo fijo (IATF) en ganado Simmental

febrero 10, 2025
10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero
Reproducción

10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero

agosto 1, 2024
vacas
Reproducción

Cuándo inseminar a las vacas lecheras

julio 20, 2024
Días abiertos
Reproducción

Días abiertos

abril 30, 2024
Minerales y oligoelementos en la reproducción
Reproducción

Minerales y oligoelementos en la reproducción

octubre 17, 2023
Siguiente
folicular

La reserva folicular

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión