martes, julio 1, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Efecto edad

Factores que influencian la capacidad fecundante de un reproductor

Por Genética Bovina
433 8
0
edad
4k
VISTAS

El efecto edad del toro en relación al poder fecundante del semen se ha estudiado muy poco en razón de la falta de trazabilidad en lo que respecta a la fecha de producción del eyaculado y la IA. Sin embargo, este factor ha sido considerado ligándolo a la hembra y al año de producción.

De esta forma, la fertilidad de un toro de 1 año puede aumentar cuando cumple 2 años, ya que se han observado 4-6 puntos más en el porcentaje de preñez y de parición en un estudio realizado con toros de monta natural sobre 748 vacas (Makarechian y col. 1993).

En lo que respecta a los toros viejos, los mismos presentaron una fertilidad menor como en el estudio de Murray y col. (1983), en donde toros Holstein de 14 años presentaron una TNR 60/90 días inferior en 4% en relación a los toros de un año. En realidad la estimación del porcentaje de parición de los toros de progenie Holstein no difiere de aquella de los toros de servicio entre 60 a 107 meses (Taylor y col. 1985) y la reducción de la fertilidad comienza a observarse a partir de los 5 años de edad.

Un estudio realizado sobre la razas Holstein y Guernsey mostró que la regresión de la TNR en relación a la edad de los toros fue significativa para las dos razas a partir de 2 años (tabla 2)(p<0,01). Esta disminución fue de 0,31% de 2 a 16 años para los Holstein y de 0,50% para los Guersney de 2 a 13 años (Collins y col. 1962).

Regresión de la fertilidad de Toros Holsteins en relación a su edad

Gustav Decuadro-Hansen. DVM PhD

Virbac, France.

Extracto de artículo Factores que influyen en la congelación del semen de toros

Relacionados Artículos

Genélite: un año de éxito
Biotecnología

Genélite: un año de éxito

marzo 7, 2025
Vitrolab embriones
Biotecnología

Vitrolab embriones

febrero 27, 2025
Mejore la fertilidad del hato con programas de transferencia de embriones In vitro
Biotecnología

Mejore la fertilidad del hato con programas de transferencia de embriones In vitro

junio 19, 2024
Biotecnologías reproductivas
Biotecnología

Biotecnologías reproductivas

octubre 10, 2023
Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)
Biotecnología

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)

enero 10, 2023
Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF
Biotecnología

Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF

enero 7, 2023
Siguiente
razas lecheras

Cruzamientos entre razas lecheras

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión