viernes, enero 15, 2021
Revista Genética Bovina Colombiana
Advertisement
  • Iniciar sesión
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Morning News
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cruzamientos entre razas lecheras

Por Genética Bovina
0
razas lecheras
3.7k
VISTAS

En la actualidad hay en el mundo un grupo de razas lecheras que han alcanzado alto grado de especialización, siendo las más relevantes la Holstein Friesian, la Jersey y la Pardo Suiza Americana. Otras razas importantes son: Ayrshire, Guernsey, Shorthorn lechera, Montbeliarde, Normanda y las 3 rojas escandinavas (Sueca, Noruega y la Danesa)

De las anteriores razas lecheras, las más diseminadas a nivel mundial son las tres primeras de la lista por sus méritos propios: productividad de la Holstein, rusticidad de la Pardo Suiza y riqueza de la leche y precocidad de la Jersey.

Los criadores de ciertos grupos raciales, al verse en desventaja en relación a las mejores razas, han realizado desde hace ya varias décadas cruzamientos interraciales con el propósito de incorporar cierto vigor hibrido a su grupo con el claro objetivo de aumentar la productividad de sus razas sin intentar diluirlas o de que sean absorbidas por la otras, a través de cruzamientos sucesivos en una dirección; tal es el caso de las razas Roja danesa, la Montbeliarde francesa y la ILLawara australiana, sin descontar al otras escandinavas.

Así, en Nueva Zelanda, la introducción de los Holstein arrebató mucho terreno a la raza Jersey, otrora dominante en el país. Esto indujo a muchos ganaderos a probar el cruzamiento H X J el cual ha demostrado ser positivo en términos generales. 

razas lecheras

Raza Roja Sueca.
Imagen: Svensk Avel, pagina web. (Ganado Sueco)

Los experimentos de California

Hace ya algunos años granjeros del estado de California preocupados por la pérdida de fertilidad y longevidad de sus vacas Holstein decidieron realizar cruzamientos utilizando semen de toros de diversas razas lecheras europeas y de doble propósito que sí conservaban los atributos de fertilidad y longevidad por haber sido seleccionadas largo tiempo en sus países de origen para estos atributos. En colaboración con la Universidad de Minnesota se estructuró bien la prueba y que consistió en lo siguiente:

Las razas lecheras europeas seleccionadas fueron: Montbeliarde (Francesa) la Sueca roja, la Normanda, la roja Noruega y la Pardo Suiza.

Los esquemas de cruzamiento fueron: entre 4, 3 y 2 razas respectivamente

Las razas lecheras escogidas son de corpulencia similar a los Holstein

Los primeros resultados dieron terneros fuertes vigorosos y que no presentaban problemas al nacer. Lo más sorprendente del caso fue que las cruzas de la Sueca Roja Montbeliarde con Holstein reportaron mayor rendimiento lechero (contra lo esperado) el cual fue de 1% superior para las cruzas con Montbeliarde y 7% superior para las cruzas con Sueca roja. Respecto a la cruza Holstein X Normando, ésta reportó una productividad inferior a los Holstein en 6%.

razas lecheras
Raza Montbeliarde

En cuanto a partos difíciles también las dos primeras cruzas mostraron ventaja sobre la Holstein pura, reportando las cruzas Holstein Sueca Roja un 5.5% de partos difíciles, siendo de 8.1 % para la cruza con Monbeliarde; no hubo cambio de este parámetro respecto a la cruza con la Normanda.

En cuanto a productividad lechera la mejor respuesta se dio en las cruzas de tres razas

Como fue el caso de la cruza Holstein x Montbeliarde x Toros de Sueca roja, esto se atribuye a que el vigor hibrido se mantiene casi inalterado en este tipo de combinación.

Días abiertos: comparación entre el Holstein puro con las cruzas 
Holstein: 156 
Holstein x Sueca roja: 142 
Holstein x Montbeliarde: 137 
Holstein x Normanda: 133

Respecto a los cruzamientos con Pardo suizo se enumeraron sus aspectos positivos y negativos:

Aspectos positivos: alto rendimiento lechero, relación proteína grasa elevado, mayor valor de las crías, mejores patas y pezuñas, cascos negros y menor número de células somáticas en la leche.

Los aspectos negativos fueron: madurez tardía, tiempo de gestación, animales adultos muy pesados, mayor mortalidad de becerras y, subjetivamente, las cruzas son mas cafés tostado que pintas rojo blanco o negro blanco

razas lecheras

Cruza Pardo Suizo x Holstein x Montbeliarde
Imágen: Hansen L. University of Minnesota
Foto: Frank Robinson.

Algunas conclusiones obtenidas de esta experimentación directa son las siguientes:

  • Para optimizar la heterosis se recomienda el cruce de tres razas
  • La cruza de solo dos razas limita la extensión de la heterosis
  • Las cruzas entra cuatro razas, aparte de lo tardado del proceso, limita la influencia de una raza en particular
  • Se deben seleccionar 3 razas para necesidades específicas, Ej. disminuir la consanguinidad, aumentar la longevidad.

Cruza Montbeliarde X holstein / Jersey
Imagen: Hansen L. University of Minnesota.
Foto: Frank Robinson

Otras aclaraciones

  • Debe entenderse que solo los animales media sangre son F1 o generación filial 1
  • La cruza entre animales media sangre (F1) genera los F2
  • La cruza de F1 con otra raza no es la F3 SINO LA CRUZA ROTACIONAL DE 3 RAZAS
  • Animales cuyo genotipo es de 3 razas portan un 50% de una y 25% de c/u de las otras 2.

MVZ. Ramon Gasque Gomez. FMVZ.UNAM.DPA: Rumiantes.

Relacionados Artículos

cruzamientos sostenibles
Mejoramiento genético

Cruzamientos sostenibles

octubre 21, 2020
razas
Mejoramiento genético

Razas compuestas

octubre 20, 2020
Simmental
Mejoramiento genético

Simmental

octubre 10, 2020
mejoramiento genético
Mejoramiento genético

Mejoramiento genético en sistema doble propósito II

agosto 28, 2020
doble propósito
Mejoramiento genético

Mejoramiento genético en sistemas doble propósito

agosto 28, 2020
genómica
Mejoramiento genético

Genómica: qué hay de nuevo en genética para el productor lechero

agosto 8, 2020
Siguiente
raza velásquez

Raza Velásquez

POPULAR NEWS

Mastitis: 7 hábitos para prevenirla

Mastitis: 7 hábitos para prevenirla

noviembre 27, 2020
Ganadería La Ponderosa: criador de Brahman Rojo

Ganadería La Ponderosa: criador de Brahman Rojo

junio 14, 2020
Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

junio 29, 2020
lacto induccion

Lacto inducción bovina una herramienta productiva

junio 14, 2020
vacas

Tipo ideal de vacas y toros Gyr Lechero

julio 2, 2020

EDITOR'S PICK

factores nutricionales

Nutrición bovina: Factores que afectan la reproducción

junio 17, 2020
super ovulacion

Tratamientos de superovulación y transferencia de embriones

junio 9, 2020
mortalidad embrionaria

Mortalidad embrionaria en bovinos

noviembre 24, 2020
Cómo duplicar la producción de leche con las mismas vacas

Cómo duplicar la producción de leche con las mismas vacas

junio 6, 2020

 

Contáctenos

© Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías

Revista Genética Bovina © 2020

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión