sábado, julio 5, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Qué es la tasa de concepción

Por Genética Bovina
551 41
0
concepción
5.4k
VISTAS

El porcentaje de concepción refleja la respuesta de las hembras a los diversos servicios que se les han realizado.

Aplica a diferentes preñeces de un individuo o a un lote de individuos, durante un periodo de tiempo indistintamente.

Al igual que los servicios por concepción, bajo nuestras condiciones lo suyo es que sea superior al 60%.

Cuando los niveles son bajos (30%), se debe de revisar la fisiología de las hembras que seguramente estará afectada por condiciones ambientales particulares, tener una nutrición deficiente, o en su defecto algún tipo de anomalía al mantenimiento de la gestación.

Las medidas de la concepción se pueden dar a partir de los 30 días de gestación los cuales se suelen realizar por ultrasonografía.

Sin embargo, los momentos de chequeo más frecuentes son a las 60 o 90 días post servicio o inseminación artificial (IA), donde mediante por palpación generalmente se tienen niveles de exactitud bastante altos.

Si bien se realizan chequeos reproductivos posteriores, generalmente cada 3 o 6 meses, hay que tener en cuenta que al avanzar la preñez sus niveles tienden a descender.

El cálculo del porcentaje de concepción se realiza como observa a continuación (Sánchez, 2010)

PC: Número de gestaciones x 100

Número de servicios realizados

Días vacíos (DV) o días abiertos (DA) o intervalo parto-concepción (IPC)

El intervalo parto concepción (DV), días vacíos (DV) o días abiertos (DA) también llamado días abiertos se define como el tiempo que transcurre entre el parto y el momento en que la hembra vuelve a quedar preñada.

Es un parámetro valioso que refleja la eficiencia en la detección del estro y la fecundidad de la hembra y al igual que es ampliamente usado para evaluar la ER del hato (González, 2001).

El intervalo observado entre el parto y la primera ovulación puede estar entre 41.2 ± 20.2 días, sin embargo, al primer servicio puede prolongarse a 118.4 ± 69.2 y a la concepción 171.3 ± 105.5 días.

Entre los factores asociados a la eficiencia de estos parámetros se encuentran la detección del celo, ambientales y limitantes nutricionales (Arana et al., 2012).

Es un parámetro altamente dependiente de la detección de celo y control de los servicios (Mariscal et al., 2016).

Extracto del artículo: Parámetros con los que se debe medir la eficiencia reproductiva del ganado

Juan Camilo Bustillo Parrado. Jaime Alberto Melo Colina
Universidad Cooperativa de Colombia
Villavicencio, Meta.
Seminario de Profundización de Reproducción Bovina.

Relacionados Artículos

Sincronize 45 cría + toro
Reproducción

Sincronize 45 cría + toro

mayo 19, 2025
La distancia anogenital en protocolo estradiol/progesterona (e2/p4) de inseminación a tiempo fijo (IATF) en ganado Simmental
Reproducción

La distancia anogenital en protocolo estradiol/progesterona (e2/p4) de inseminación a tiempo fijo (IATF) en ganado Simmental

febrero 10, 2025
10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero
Reproducción

10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero

agosto 1, 2024
vacas
Reproducción

Cuándo inseminar a las vacas lecheras

julio 20, 2024
Días abiertos
Reproducción

Días abiertos

abril 30, 2024
Minerales y oligoelementos en la reproducción
Reproducción

Minerales y oligoelementos en la reproducción

octubre 17, 2023
Siguiente
intervalo entre partos

Qué es el intervalo entre partos

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión