jueves, junio 8, 2023
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Qué es la edad al primer servicio

Por Genética Bovina
530 40
0
edad al primer servicio
5.2k
VISTAS

La edad al primer servicio está estrechamente relacionada con la edad de la pubertad (Ver: Qué es la edad a la pubertad).

Se define como la edad en que es servida por primera vez la hembra después de alcanzar la madurez sexual.

La edad al primer servicio suele presentarse entre 16 a 18 meses de edad (Granados, 2017).

Los Bos taurus, alcanzan su primer servicio después de los ±30 meses y los Bos indicus, a los ±18 meses.

En relación al peso las Bos taurus deben tener ± 290 Kg y las Bos indicus de 310-340 Kg para poder ser servidas.

Cruces Bos taurus lecheros Holstein Fressian x Brown Swiss presentaron edad al primer servicio entre 17 a 32 meses (Kroker et al., 2000).

En ganado doble propósito Bos Indicus x Bos Taurus en condiciones tropicales animales la media son 22 meses con pesos entre los 320 a 350 kg (Villamil & Yañez, 2012).

La forma de calcular la EPS es la siguiente (González, 2001):

EPS= suma de las edades al primer servicio (fecha de servicio-fecha nacimiento)

———————————————————————————————————–

Número total de novillas servidas

Porcentaje o tasa de no retorno a los 60 días (NR60d)

Después del servicio (monta o IA), puede suceder una fertilización no exitosa o una  exitosa.

En el caso de la segunda, permite la fase de desarrollo embrionario temprano, el cual  posteriormente dará con el reconocimiento materno y la implantación del embrión.

Luego de la implantación el desarrollo placentario y embrionario en las etapas iniciales hasta cuando el embrión se convierte en feto, son susceptibles a factores externos que pueden favorecer que el individuo vuelva a presentar celo.

Entre esos factores se destacan los ambientales, altas temperaturas, traumas, enfermedades, manejo (nutricional) o defectos en el desarrollo del embrión que generen eventos llamados pérdidas embrionarias, que pueden ser tempranas o tardías.

El retorno del estro después de la monta o IA, es un serio indicio de la no preñez y puede sugerir diferencias en el tiempo del ciclo estral, quistes ováricos, endometritis e IA durante el diestro, que puede poner en duda la efectividad la fertilidad del macho y de la hembra (Rangel et al., 2009) y retrasan el tiempo entre la pubertad y el primer parto.

Por tal razón, conocer los animales que sesenta días luego de la monta no han presentado celo nuevamente y, realizar confirmación de preñez mediante palpación o ultrasonografía, es un indicador de las condiciones del desarrollo temprano de la gestación en la hembra y además de un buen manejo de parámetros externos, una buena capacidad de la hembra en particular en ovarios, oviductos y útero.

Se estima que los valores iguales o superiores a 70-75% del NR60d pueden indicar valores cercanos al 60% de fertilidad (Sánchez, 2010). 

El NR60d se calcula de la siguiente manera (Sánchez, 2010):

Nr60b: Número de vacas que no retornan en celo a los 60 días post-servicio x 100

Número total de vacas servidas dentro del mismo periodo

Extracto tomado del artículo: Parámetros con los que se debe medir la eficiencia reproductiva del ganado

Juan Camilo Bustillo Parrado. Jaime Alberto Melo Colina
Universidad Cooperativa de Colombia
Villavicencio, Meta.
Seminario de Profundización de Reproducción Bovina

Relacionados Artículos

Activación ovárica
Reproducción

Activación ovárica

mayo 18, 2023
Vitaminas, minerales y aminoácidos
Reproducción

Vitaminas, minerales y aminoácidos

mayo 9, 2023
vacas
Reproducción

Cuándo inseminar a las vacas lecheras

diciembre 20, 2022
10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero
Reproducción

10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero

diciembre 19, 2022
FM
Reproducción

Impacto de Flunixin meglumina (FM) en la reproducción

diciembre 6, 2022
eCG
Reproducción

Qué es la eCG

diciembre 3, 2022
Siguiente
Qué es la edad al primer parto

Qué es la edad al primer parto

Más Visitados

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

junio 29, 2020
Ganadería El Tesoro

Ganadería El Tesoro

junio 4, 2022
AB&C Inversiones

AB&C Inversiones

abril 13, 2021
Hacienda La Chapolera

Hacienda La Chapolera

junio 15, 2022
Ganadería La Palma

Ganadería La Palma y Corozito

diciembre 25, 2022

Selección del Editor

ultrasonido

Ultrasonido en la reproducción de la vaca

octubre 13, 2020
La Guaria

La Guaira

octubre 1, 2020
Terneras: ¿Cómo garantizar su futuro productivo?

Terneras: ¿Cómo garantizar su futuro productivo?

mayo 7, 2021
concepción

Qué es la tasa de concepción

mayo 23, 2021

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    ¡Crear una nueva cuenta!

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión