martes, julio 1, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Mejoramiento genético en sistema doble propósito II

Por Genética Bovina
454 4
0
mejoramiento genético
4.2k
VISTAS

Implementar un buen plan de mejoramiento genético garantiza eficiencia y una respuesta productiva superior del hato. Por lo tanto es un proceso lento y permanente, en el cual la respuesta esperada se ve en cada generación de ganado; es decir, las decisiones que se tomen hoy tendrán un efecto económico para la ganadería en 4 años (cuando las hijas de las vacas se estén ordeñando), y en 2 o 3 años para levante y ceba en animales de carne (medidos en velocidad de crecimiento, calidad de carne, etc.).

Es importante tener bien claro en qué parámetros fenotípicos se va a hacer énfasis en el mejoramiento genético. En el sistema doble propósito, para muchos empresarios la prioridad es el mayor volumen de leche; para otros en calidad de leche; para otros en salud, peso al destete de las crías; para otros es la reproducción, etc. Por lo tanto entre más características deseables se incluyan, más lento será el progreso genético del hato. Las Pruebas de Progenie aportan parámetros importantes de mejoramiento en características de expresión fenotípica.

Por eso la elaboración de estos planes garantiza el futuro en la rentabilidad del hato.

Pasos del programa de mejoramiento genético

  1. Una implementación de registros de desempeño individual
  2. Buena definición del objetivo de la mejora genética
  3. Estimación de parámetros genéticos
  4. Manejar unas estrategias de mejoramiento genético como (selección – cruzamiento) para uso de animales superiores.

Uso eficiente de registros en el mejoramiento genético

En cualquier hato ganadero es difícil e imposible seleccionar animales superiores si no se evalúa el buen desempeño de los mismos. Todo se hace basado en los registros de producción, reproducción, sanitarios y económicos de los animales del hato. Desgraciadamente en la gran mayoría de las empresas ganaderas no se lleva bien los registros para poder tomar decisiones correctas, por lo que a veces se generan unos reemplazos del hato con animales inferiores, retrasando el progreso genético.

El uso de los registros sirven para medir el desempeño individual, o colectivo. Un modelo sencillo de registros para el hato debe incluir:

En producción: fecha de parto, fecha de primer ordeño, pesajes de leche (al menos dos al mes por vaca), fecha de secado y/o destete del ternero.

En reproducción: fecha de servicio o inseminación, toro utilizado, fecha de calores no servidos, fecha de parto, resultado de chequeos ginecológicos, Observaciones.

En crecimiento: peso al nacimiento, peso al destete, peso al año, al primer servicio y al primer parto.

Factores que afectan la producción en sistemas doble propósito

Nutricionales

Una buena nutrición es indispensable antes de introducir un mejoramiento genético al hato bovino en sistemas doble propósito; se debe suplementar y tener buenas pasturas con calidad, cantidad, aditivos y palatabilidad.

La pastura

En sistemas doble propósito, deben hacerse exámenes bromatológicos de sus pasturas en los periodos de verano e invierno, para determinar qué tipo de pastos deben implementar en su predio, cantidad y calidad, especies involucradas, asociaciones con leguminosas o arbóreas, edad de pastoreo, fertilización orgánica o química, sistema de pastoreo, manejo de las arvenses, palatabilidad.

Edáficos

Se debe hacer un examen completo del suelo tanto en macro como micro elementos, composición, textura, pH, nivel freático, capacidad de intercambio catiónico. Agua Tipo de fuente, cantidad, calidad, disponibilidad, temperatura.

Climáticos

La temperatura hoy día se está subiendo por el mal manejo que le damos a la arborización, humedad relativa, radiación solar, sombras, corrientes de aire, régimen pluviométrico, altitud, topografía.

Sanitarios

En sistemas doble propósito, la medicina debe ser preventiva (vacunaciones, control de ecto y endoparásitos, control de mastitis) tener un cronograma de vacunación, desparasitación, baños, etc, y curativa (manejo de enfermedades infectocontagiosas, metabólicas y carenciales). Implementar las buenas prácticas ganaderas.

Manejo

Hacer una buena rutina de ordeño, manejo del amamantamiento restringido, manejo de la gestación, buen uso de la estabulación o semi-estabulación, desplazamiento de los animales, faenas de manejo (inyecciones, baños, marcaciones, topizado, otras), buena atención a los partos, manejo de distintos lotes de ganado, construcciones de corrales adecuadas y funcionales.

Administrativos

Se debe llevar un buen manejo de registros, evaluación y toma de decisiones con base a los mismos, análisis económico (costo-beneficio) de los cambios realizados, una buena y eficiente políticas de descarte, manejo del recurso humano (capacitación del personal, funciones y responsabilidades definidas, motivación, incentivos).

Ángel Garrido

Relacionados Artículos

Genética y genómica
Mejoramiento genético

Genética y genómica

octubre 13, 2024
La Palma y Corozito
Mejoramiento genético

La Palma y Corozito

marzo 5, 2023
Ancestría racial en ganadería de leche
Mejoramiento genético

Ancestría racial en ganadería de leche

noviembre 22, 2022
Remate Virtual Razas Criollas Agrosavia
Mejoramiento genético

Remate Virtual Razas Criollas Agrosavia

octubre 19, 2022
Cómo producir carne de calidad en el trópico bajo
Mejoramiento genético

Cómo producir carne de calidad en el trópico bajo

mayo 19, 2022
Del genoma al fenoma
Mejoramiento genético

Del genoma al fenoma

mayo 19, 2022
Siguiente
terneras

Terneras (os), relación entre enfermedades respiratorias y su cría

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión