jueves, junio 8, 2023
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Preñez: detección temprana

Cuarta parte artículo "Ultrasonido como herramienta diagnóstica en la reproducción de la vaca"

Por Genética Bovina
486 26
0
Preñez: detección temprana
4.7k
VISTAS

Aunque la visualización de la vesícula amniótica se ha podido realizar en algunos casos a partir del día 9 de la gestación, en general se acepta que la mayor eficiencia y precisión en el diagnóstico temprano de la preñez en las vacas y novillas se da a partir del día 20 a 25 del servicio.

Sin embargo aunque la exactitud del diagnóstico es del 100% cuando se realiza a partir del día 25 es importante verificar la presencia del embrión para no llegar a tener confusiones a nivel de campo entre la vesícula amniótica y el acumulo de fluidos y moco que se da durante el proestro y estro en la luz del cuerno uterino. La visualización y medición del embrión permite además determinar la edad de la gestación  en los casos en los que no se tiene una fecha exacta del servicio o monta. Las diferentes medidas de la distancia entre la frente y la punta de la cola han sido calculadas por Hughes y Davis (Tabla 4), quienes demostraron una altísima correlación y significancia (r = 0.98) entre la edad fetal y la distancia cabeza-cola. Estas medidas son de mucha importancia en los equipos de ultrasonido que no poseen un “software package” que permita determinar la edad precisa de la preñez.

preñez

En condiciones prácticas de campo, las ecografías son realizadas a partir del día 28 a 30 y deberán replicarse en la mayoría de los casos en las vacas y novillas que son presentadas para confirmación de preñez en los días 45 (verificar viabilidad fetal), 60 (sexaje fetal) y 90 (verificar viabilidad y descartar mortalidad embrionaria temprana). Figura 9

preñez

Figura 9.  Imágenes por ultrasonido de embriones y fetos bovinos en diferentes estados de desarrollo. Tomado de “Reproductive Ultrasound for managment of beef cattle”, por Cliff Lamb.  University of Minnesota.

La detección del embrión bovino puede ser realizada a partir del día 25, y será visible a través de la gestación, aunque se debe aclarar que a partir del día 90 de la gestación no todo el feto será visualizado con una sonda de 5.0 MHz como las que frecuentemente se utilizan para la reproducción bovina. Las características del desarrollo embrionario y fetal que pueden ser determinadas por medio del ultrasonido se muestran en la tabla 5, y deberán ser constatadas en aquellos casos en los que es importante verificar la edad y/o viabilidad embrionaria.

Tabla 5.  Días a la primera detección de las características identificables por Ultrasonido del conceptus bovino. Adaptado de Curran et al.,1986.

Es importante resaltar la importancia de realizar un diagnóstico temprano de la gestación en nuestras hembras bovinas pero no se puede dejar a un lado la inocuidad y seguridad que debe implicar este procedimiento para la preñez misma, dado que la fuerte y prolongada manipulación del conceptus y del útero grávido pueden desencadenar una mortalidad embrionaria y una interrupción de la gestación. De ahí la importancia que reviste el conocimiento exacto de la anatomía y fisiología del aparato reproductor de la vaca para realizar una manipulación suave y rápida tendiente a generar el menor trauma posible dentro del mismo.

Humberto Guáqueta Munar

Médico Veterinario .Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

hguaquetam@unal.edu.co

Sigue contenido: tratamiento y evolución de contenidos uterinos

Relacionados Artículos

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)
Biotecnología

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)

enero 10, 2023
Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF
Biotecnología

Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF

enero 7, 2023
Receptoras: el secreto para multiplicar la mejor genética
Biotecnología

Receptoras: el secreto para multiplicar la mejor genética

diciembre 27, 2022
Ourofino Salud Animal
Biotecnología

Ourofino Salud Animal

diciembre 13, 2022
Cómo se hace la aspiración folicular
Biotecnología

Cómo se hace la aspiración folicular

agosto 2, 2022
Fertilización In Vitro: cuáles son los Protocolos para realizarla
Biotecnología

Fertilización In Vitro: cuáles son los Protocolos para realizarla

julio 29, 2022
Siguiente
Quistes ováricos, luteosis y endometritis

Quistes ováricos, luteosis y endometritis

Más Visitados

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

junio 29, 2020
Ganadería El Tesoro

Ganadería El Tesoro

junio 4, 2022
AB&C Inversiones

AB&C Inversiones

abril 13, 2021
Hacienda La Chapolera

Hacienda La Chapolera

junio 15, 2022
Ganadería La Palma

Ganadería La Palma y Corozito

diciembre 25, 2022

Selección del Editor

mejoramiento genético

Mejoramiento genético en sistema doble propósito II

agosto 28, 2020
Balance energético negativo

Balance energético negativo

enero 30, 2021
Leptospirosis bovina

La leptospirosis bovina

junio 14, 2020
Mastitis: 7 hábitos para prevenirla

Mastitis: 7 hábitos para prevenirla

diciembre 30, 2022

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    ¡Crear una nueva cuenta!

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión