domingo, julio 6, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Reemplazar la inseminación artificial por la transferencia de embriones

Por Genética Bovina
646 13
0
Reemplazar la inseminación artificial por la transferencia de embriones

Transferencia de embriones

6k
VISTAS

La inseminación artificial (IA) ha sido la biotecnología reproductiva más utilizada históricamente;  pero en los últimos tiempos la transferencia de embriones (TE) y la fertilización in vitro (FIV) ha incursionado rápidamente en el ambiente ganadero.

Pero ¿por qué la transferencia de embriones siendo una técnica de mayor valor ha reemplazado una técnica de menor valor y de resultados estables y probados.

¿Por qué definitivamente la disminución de los tiempos tiene más valor que cualquier otro costo?

Comparación entre la IA y la TE en velocidad entre generaciones

transferencia de embriones

Hace unos años cuando comparábamos la transferencia de embriones in-vivo (lavado convencional) y la FIV, la primera la aventajaba por la posibilidad de poder congelar los embriones y utilizarlos con buenos resultados. Hace unos pocos años se desarrolló la técnica de congelación de embriones de FIV para trasferencia directa (DT) con buenos resultados y definitivamente el panorama se amplía a niveles inesperados.  

Actualmente en Colombia de acuerdo a números de Asocebú, se registran más animales por FIV que por IA lo que indica la importancia de ésta nueva técnica y la tendencia a nivel mundial. Además que el mejoramiento genético tanto en carne como en leche en los últimos 15 años, ha sido muy notorio.

transferencia de embriones

La congelación de embriones de FIV ha evolucionado mucho últimamente. Inicialmente la vitrificación de éstos fue una buena herramienta; sin embargo la necesidad de equipos especiales y profesionales entrenados, no facilitaban el proceso. Esta vitrificación o congelación rápida no democratizaba ni solucionaba las inquietudes que se presentaban con los embriones de FIV, cuya fisiología los diferenciaba de la manipulación con crioprotectores de los embriones in-vivo. Muchos años fueron necesarios para llegar a resultados comerciales satisfactorios.

Hoy en día la tecnología de congelación lenta también conocida como embriones congelados DT ( Direct Transfer) con resultados promedio  superiores al 44% y la capacitación de personal en las fincas, es sin duda la tecnología de mayor impacto.

Ventajas embriones FIV congelados DT

  • Producción de embriones sexados, hembra o macho, según necesidad.
  • Aprovechamiento de sobrantes de producción en fresco.
  • Almacenamiento de embriones por tiempo indefinido.
  • Comercialización nacional e internacional.
  • Fácil utilización del producto; muy similar a la IA.
  • Eficiente uso de receptoras; se pueden usar cualquier número de receptoras.
  • Uso de celos naturales.
  • Uso de las mismas vacas del plantel como receptoras.
  • Ganancia genética.
  • Disminución de costos.

Aplicación del uso de embriones de FIV congelados DT

  • Producción de hembras de reemplazo a partir de las mejores vacas del hato.
  • Uso de Vacas en producción como receptoras.
  • Programas de TETF. (Trasferencia de embriones a tiempo fijo)
  • Crear rutinas reproductivas reemplazando la IA.
  • Mantenimiento del porcentaje de cruzamiento F1 o F2.
  • Multiplicación de genética deseable.
  • Repoblamiento ganadero.
  • Aprovechamiento de la genética de la donante.
  • Portafolio de ventas
  • Ingreso de genética nueva.
  • Cambios críticos de políticas de crianza.
  • Fácil capacitación del personal involucrado.
  • Uso de la tecnología para pequeños y medianos productores.
  • Programas institucionales de mejoramiento genético.

Teniendo en cuenta todos los aspectos anteriores, la aplicación real del uso de los embriones congelados DT será que, ¿los inseminadores de hoy, serán los futuros trasferidores de embriones?

Actualmente estamos realizando bancos de embriones congelados para todos éstos escenarios; además de estar capacitando a médicos veterinarios e inseminadores experimentados para que apliquen mediante los embriones DT, todos los beneficios de estas biotecnologías.

Ahora bien hablar solamente de la IA y de la FIV no quiere decir que no tengamos a disposición otras biotecnologías; pero sí hay que ser sinceros en decir que son las más asequibles.

Como lo muestra el esquema anterior el contexto ideal es hacer uso de la mayoría de los desarrollos tecnológicos que ya no son una idea o experimentación. Tal como la genómica, la clonación y los productos transgénicos, entre otros.

Julio César Olaya Oyuela
Médico Veterinario ULS
Especialista en Reproducción y Transferencia de Embriones.
CEO Embriogenex. SA

Relacionados Artículos

Genélite: un año de éxito
Biotecnología

Genélite: un año de éxito

marzo 7, 2025
Vitrolab embriones
Biotecnología

Vitrolab embriones

febrero 27, 2025
Mejore la fertilidad del hato con programas de transferencia de embriones In vitro
Biotecnología

Mejore la fertilidad del hato con programas de transferencia de embriones In vitro

junio 19, 2024
Biotecnologías reproductivas
Biotecnología

Biotecnologías reproductivas

octubre 10, 2023
Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)
Biotecnología

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)

enero 10, 2023
Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF
Biotecnología

Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF

enero 7, 2023
Siguiente
Hacienda La Primavera

Hacienda La Primavera

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión