La fertilización in vitro en la ganadería permite mejorar la reproducción en el ganado aumentando la tasa de concepción y optimizando la productividad, contribuyendo a una mayor eficiencia y rentabilidad en la producción animal con las ventajas de la selección genética probada.
La producción de embriones bovinos de alta calidad para mejorar la genética permite:
Mayor resistencia a enfermedades
Mayor producción de leche
Aumento en la calidad de carne

Aspiración folicular (OPU)
Mediante el proceso de aspiración folicular (OPU) recolectamos la materia prima del futuro. En VITROLAB cada oocito es tratado con la precisión y el cuidado que merecen las futuras campeonas y campeones. Aquí la ciencia y la pasión se unen para dar vida a embriones de altísima calidad genética y en las receptoras se siembra la promesa de un futuro brillante para la ganadería.

Evaluación en la selección de semen para FIV
En el proceso de fertilización in vitro (FIV), la calidad del semen es uno de los factores determinantes para la producción de embriones y tasas de preñez. Para garantizar este resultado, VITROLAB realiza los siguientes pasos esenciales con el semen:
Eficiencia reproductiva
En VITROLAB el semen se analiza con especial atención frente a parámetros como: motilidad, vigor, morfología, concentración e integración de la membrana espermática. Estos datos garantizan el uso exclusivo del semen con alto potencial fecundante.
Detección temprana
Además, VITROLAB, mediante técnicas avanzadas puede detectar alteraciones reproductivas en toros que podrían pasar desapercibidas en el campo.
Post congelación
Otro punto importante es la evaluación posterior a la congelación. Tras la criopreservación del semen, es necesario reevaluarlo para garantizar que se mantenga la viabilidad celular. Este paso es fundamental para evitar fallos reproductivos en el hato.

Producción de embriones en fresco y congelados
En VITROLAB producimos embriones en fresco y congelados con genética de alta calidad y resultados comprobados; trabajamos con todas las razas seleccionando donantes élite y usando biotecnología de punta para garantizar eficiencia reproductiva y productiva.
Direct Transfer DT
Direct Transfer o transferencia directa es un procedimiento eficiente y ampliamente utilizado en programas de transferencia de embriones (TE) en bovinos, que permite descongelar el embrión de manera rápida y directa para ser transferido a la receptora.
VITROLAB usa medios para la producción de embriones congelados Direct Transfer con la mejor tecnología del mercado del laboratorio Salt Biotech de Brasil garantizando la calidad y eficacia en parámetros productivos.

Manejo de embriones congelados DT
VITROLAB sigue el siguiente protocolo de descongelación de embriones
• Identificación del embrión a transferir.
• Sacar la pajilla del termo de nitrógeno y dejarla 10 segundo al aire.
• Luego descongelar en termo con agua a 35°C durante 30 segundos.
• Sacar la pajilla rápidamente con un papel limpio.
• Cortar el lacrador de la pajilla.
• Montar el embrión en la pistola de transferencia.
• Proceder a transferir.

Ventajas del embrión congelado DT
Flexibilidad de manejo
Los embriones frescos y congelados tienen diferentes ventajas dependiendo del momento de la transferencia o del manejo de la genética. Los frescos, pueden ser implantados inmediatamente, lo que puede ser ideal para asegurar la fertilización de una vaca en condiciones óptimas.
Los embriones congelados ofrecen flexibilidad para ser almacenados y utilizados en el futuro, esperando el momento adecuado para el ganadero. Los embriones se pueden mantener congelados durante años sin perder su viabilidad.
Almacenamiento y transporte
Los embriones congelados son más fáciles de almacenar y transportar, lo que permite un acceso a la genética de alta calidad sin necesidad de mantener un stock físico de animales. Esto puede ser especialmente útil en programas de mejoramiento genético que impliquen la importación o exportación de material genético.
Reducción de costos
Los embriones congelados pueden ser una opción más económica en términos de logística y manejo. La congelación permite una mayor durabilidad y almacenamiento a largo plazo sin perder la calidad genética, lo cual es ventajoso en programas de transferencia de embriones masivos.
Diversidad genética
Utilizar embriones congelados de alta calidad de diferentes orígenes puede permitirle acceder a una mayor variedad genética, lo cual puede ser clave en programas de mejoramiento genético que estén enfocados en diferentes razas y que busquen aumentar la resistencia a enfermedades o mejorar la productividad al optimizar otras características específicas de los animales.
