sábado, julio 5, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cómo influye el balance energético en la reproducción

Por Genética Bovina
493 15
0
balance energético
4.6k
VISTAS

El retraso en el reinicio de la ciclicidad ovárica posparto está determinado por el balance energético negativo (BEN).

La relación entre el balance energético y la actividad reproductiva posparto se refleja por largos intervalos a la primera ovulación en las vacas con mayores pérdidas de condición corporal (CC).

Lograr un consumo elevado en energía para sacar a las vacas del balance energético negativo BEN lo más pronto posible luego del parto, es crítico para la producción de leche y la eficiencia reproductiva.

Las vacas pueden perder en la lactancia temprana de 50 a 70 kg de peso corporal, y entre 30% y 40% de sus reservas lipídicas de las que tenían al parto, resultando en una rápida disminución del estado corporal y pérdida de peso.

Las vacas lecheras en condiciones pastoriles pierden entre 0.5 y 1 punto de CC en el mes previo al parto y la CC al parto está asociada a la primera ovulación posparto.

El balance energético negativo BEN es crítico porque dependiendo de su severidad las vacas sufren desórdenes metabólicos y reproductivos, los que pueden tener prolongados efectos en la futura eficiencia reproductiva, ya que los procesos reproductivos tienen una menor prioridad (referido a la energía disponible) respecto a la producción de leche.

La asociación negativa entre el BEN y el anestro posparto prolongado está bien establecida para vacas lecheras; el BEN está directamente relacionado con el intervalo parto a la ciclicidad ovárica de vacas lecheras.

Las mejoras a partir del «nadir» del BEN están correlacionadas con mejoras en la función folicular y un menor intervalo a la primera ovulación posparto.

Esto es consistente con incrementos en la frecuencia de pulsos de LH luego del nadir de BE.

En el posparto temprano las concentraciones sanguíneas de ácidos grasos no esterificados (NEFA), betahidroxibutirato (BHB) y triglicéridos aumentan en sangre.

Ese período crítico es análogo a una subnutrición aguda y resulta en una disminución de la glucosa, insulina y en un hígado refractario a la hormona de crecimiento o somatotrofina (GH) resultando en una disminución de la concentración de IGF-I (factor de crecimiento insulinosímil-I).

Las consecuencias de estos cambios metabólicos en el eje reproductivo son una disminución en la frecuencia de los pulsos de LH y una disminución en la producción de estrógenos por el folículo dominante (FD).

Esto trae como resultado la atresia del FD más que su ovulación a causa de la carencia de estrógeno suficiente para un feedback positivo que provoque los picos preovulatorios de GnRH y LH/FSH. Por lo tanto la mayoría de los primeros folículos dominantes posparto fracasan en ovular resultando en un aumento de la incidencia de anestros en el período posparto temprano.

Daniel Cavestany y Guillermo de Nava,

Departamento de Reproducción, Facultad de Veterinaria, Montevideo, Uruguay


Relacionados Artículos

Sincronize 45 cría + toro
Reproducción

Sincronize 45 cría + toro

mayo 19, 2025
La distancia anogenital en protocolo estradiol/progesterona (e2/p4) de inseminación a tiempo fijo (IATF) en ganado Simmental
Reproducción

La distancia anogenital en protocolo estradiol/progesterona (e2/p4) de inseminación a tiempo fijo (IATF) en ganado Simmental

febrero 10, 2025
10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero
Reproducción

10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero

agosto 1, 2024
vacas
Reproducción

Cuándo inseminar a las vacas lecheras

julio 20, 2024
Días abiertos
Reproducción

Días abiertos

abril 30, 2024
Minerales y oligoelementos en la reproducción
Reproducción

Minerales y oligoelementos en la reproducción

octubre 17, 2023
Siguiente
retención de plancenta

Retención de placenta

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión