miércoles, febrero 8, 2023
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Detección de celos: la clave en el manejo reproductivo

Debe ser el parámetro a trabajar y medir, para esto existen innumerables métodos de ayudas externas desde pinturas, parches, métodos electrónicos, etc.

Por Genética Bovina
467 9
0
detección de celos
4.3k
VISTAS

La tasa de detección de celos, es donde podemos tener más resultados y donde más se puede aumentar porcentualmente.

El manejo reproductivo sigue siendo uno de los pilares fundamentales en toda explotación lechera. El gran problema que se presenta es la cantidad de parámetros que existen para medir la reproducción, la cantidad de porcentajes y medidas que el productor tiene por delante para saber dónde enfocarse.

Existen un sin número de parámetros y medidas, las tres fundamentales son: TDC: tasa de detección de celo; TC1°S: tasa de concepción a primer servicio; TCGRAL: tasa de concepción general.

El dilema que siempre se presenta es dónde o cómo trabajar estos tres parámetros. Recordemos que la tasa de concepción tanto a primer servicio como la tasa de concepción general, están influenciadas, por manejo general, a la alimentación, detección de celos, fertilidad del toro, por lo tanto, con un gran esfuerzo podemos conseguir subir 10 puntos.

A través del programa equilibrio de la producción, podemos demostrar donde podemos trabajar para ser cada vez más eficientes.

El modelo de simulación está basado en un establecimiento con 360 vacas en ordeño, con:

https://images.engormix.com/S_articles/42487_445.gif

TVO: total de vacas en ordeñe / T. Refugo tasa: de refugo / % Mto al parto: porcentaje de muertos en el parto / % Mto en crianza: porcentajes de muertos en crianza.

Muchas empresas lecheras trabajan arduamente en estos puntos, pero en forma aislada, trabajan o tiene muy buenos índices en forma separada, altos porcentajes de concepción a primer servicio; queda demostrado que mejorando solo este punto  se consigue unas pocas preñeces más. Por lo tanto, el trabajo debe hacerse en la tasa de detección de celo, este parámetro indudablemente impulsará a los demás, pero debe ser tomado como el parámetro a trabajar en toda empresa lechera

En el siguiente cuadro se muestra cómo modificando los distintos porcentajes  sube la cantidad de hembras logradas tanto de vacas como de novillas:

detección de celos

TDC: tasa de detección de celo / TC A 1° S: tasa de concepción a 1° servicio / TC GRAL: tasa de concepción general.

En el cuadro se ve claramente que cuando se pasa de una tasa de detección de celo de 55 % a 70 % en vacas y de 70 % a 80 % en novillas, se consiguen 14 hembras, hijas de vacas y 6 hembras hijas de novillas.

La tasa de detección, debe ser el parámetro a trabajar y medir, para esto existen innumerables métodos de ayudas externas desde pinturas, parches, métodos electrónicos, medidores de actividad, podómetros, etc; además de medios de manipular los ciclos sexuales como sincronizaciones de ovulación y sincronización de celos.

Rodolfo Murray

Relacionados Artículos

vacas
Reproducción

Cuándo inseminar a las vacas lecheras

diciembre 20, 2022
10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero
Reproducción

10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero

diciembre 19, 2022
FM
Reproducción

Impacto de Flunixin meglumina (FM) en la reproducción

diciembre 6, 2022
eCG
Reproducción

Qué es la eCG

diciembre 3, 2022
producir carne
Reproducción

Cómo producir carne eficientemente en el Trópico. III.

agosto 30, 2022
Cómo producir carne eficientemente en el Trópico II.
Reproducción

Cómo producir carne eficientemente en el Trópico II.

agosto 30, 2022
Siguiente
infertilidad

Infertilidad por nutrición

Más Visitados

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

junio 29, 2020
Ganadería El Tesoro

Ganadería El Tesoro

junio 4, 2022
Ganadería La Palma

Ganadería La Palma y Corozito

diciembre 25, 2022
AB&C Inversiones

AB&C Inversiones

abril 13, 2021
Hacienda La Chapolera

Hacienda La Chapolera

junio 15, 2022

Selección del Editor

Brahman: líder de producción de carne en el trópico

Brahman: líder de producción de carne en el trópico

julio 3, 2022
Semen sexado: impacto en leche

Semen sexado: impacto en leche

junio 10, 2020
parámetros productivos

Parámetros productivos en sistemas de monta estacionaria

junio 15, 2022
vacas lecheras

Nutrición de la vaca lechera en preparto

abril 23, 2021

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    ¡Crear una nueva cuenta!

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión