miércoles, febrero 8, 2023
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Monta estacionaria y su impacto en la preñez

Vea esta charla técnica en el canal de SJT Agro por You Tube

Por Genética Bovina
426 4
0
monta estacionaria
3.9k
VISTAS

En Colombia son contadas las ganaderías que tienen a la Monta Estacionaria como base de su sistema productivo, aun cuando la efectividad de este manejo está muy documentada en países de América como Brasil, Argentina, Uruguay y Estados Unidos, solo por mencionar algunos.

Determinar la duración de la Monta Estacionaria o Temporada de Monta definitiva es un proceso paulatino que requiere de una decisión de tipo administrativa; es decir, la gerencia debe medir el impacto de sus acciones cuando comienza de crear restricciones en la exposición de los vientres a los toros.

la reproducción forma la piedra angular de toda explotación ganadera, sin embargo, esta actividad no solo necesita de la disponibilidad de los vientres y los toros sino de un entendimiento de cómo sucede este proceso en la vacada de cada finca; cabe recordar que la hembra bovina tiene un comportamiento sexual de carácter poliéstrico anual significando que éstas mantienen ciclos sexuales con manifestaciones de celo durante todo el año, y que además son susceptibles de tener periodos de inactividad en los que no manifiestan celos, los que usualmente son referenciados como periodos de anestro y que responden mayoritariamente a deficiencias alimenticias con pérdida de peso y condición corporal.

Por lo anterior, se considera a la Monta Estacionaria (ME), Estación de Monta (EM) o Temporada de Monta (TM) como parte de un paquete tecnológico de manejo de hato de fácil implementación, que ayuda a elevar las tasas de fertilidad, supervivencia de las crías, maximiza la utilización de los recursos monetarios y no monetarios y, por sobre todo, genera un conocimiento real sobre la situación reproductiva del hato haciendo visible aquellos vientres que, bajo las mismas condiciones ambientales y de manejo, son inferiores en fertilidad y habilidad materna lo que deriva en un criterio de descarte mucho más efectivo.

Conozca más sobre este tema en www.revistageneticabovina.com edición No 69.

Además si quiere ver el Webinar sobre este tema visite el canal de SJT Agro por You Tube.

Relacionados Artículos

vacas
Reproducción

Cuándo inseminar a las vacas lecheras

diciembre 20, 2022
Ganadería San Rafael: a otro nivel
Ganaderías

Ganadería San Rafael: a otro nivel

diciembre 18, 2022
10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero
Reproducción

10 pasos para mejorar la reproducción del ganado lechero

diciembre 19, 2022
FM
Reproducción

Impacto de Flunixin meglumina (FM) en la reproducción

diciembre 6, 2022
eCG
Reproducción

Qué es la eCG

diciembre 3, 2022
producir carne
Reproducción

Cómo producir carne eficientemente en el Trópico. III.

agosto 30, 2022
Siguiente
ventajas de la IATF

IATF: requisitos y ventajas

Más Visitados

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

junio 29, 2020
Ganadería El Tesoro

Ganadería El Tesoro

junio 4, 2022
Ganadería La Palma

Ganadería La Palma y Corozito

diciembre 25, 2022
AB&C Inversiones

AB&C Inversiones

abril 13, 2021
Hacienda La Chapolera

Hacienda La Chapolera

junio 15, 2022

Selección del Editor

vacas

Vacas: protocolos e IATF

octubre 18, 2020
ganadería sacapalos

Ganadería Sacapalos

abril 29, 2021
anestro postparto

Anestro posparto

junio 14, 2020
Semen sexado: impacto en leche

Semen sexado: impacto en leche

junio 10, 2020

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    ¡Crear una nueva cuenta!

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión