miércoles, febrero 8, 2023
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agrosavia y su red de laboratorios

Tecnologías al alcance del negocio ganadero

Por Genética Bovina
415 26
0
agrosavia
4k
VISTAS

La Corporación colombiana de investigación agropecuaria (AGROSAVIA) tiene como máxima la transformación de manera sostenible del sector agropecuario colombiano con el poder de conocimiento para mejorar la vida de los productores y consumidores; en este sentido posee un abanico de productos y servicios disponibles para fortalecer los sistemas productivos e investigativos del sector pecuario a través de su Red de Laboratorios compuesta por siete unidades especializadas. A continuación, resaltaremos algunos.

La Red de Laboratorios de Química Analítica (AGROSAVIA) cuenta con capacidades técnicas para el control de calidad y determinación nutricional en alimentos para animales, por ejemplo, forrajes, concentrados y subproductos. El análisis de forrajes por medio de la técnica NIRS permite conocer la calidad nutricional de los forrajes y es de fácil acceso, solo se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes a la hora de realizar la toma de muestra.

Esta misma Red de Laboratorios (AGROSAVIA) realiza el análisis de la pared celular del alimento, determinando la fibra en detergente ácido (FDA), la fibra en detergente neutro (FDN), celulosa y lignina. Otros servicios a los cuales se pueden acceder a través de los servicios de la Red de Laboratorios de Química Analítica son al análisis de proteínas, cenizas, extracto etéreo, fraccionamiento de Cornell y digestibilidad in situ de la materia seca en bovinos.

Por otro lado, los laboratorios de reproducción animal de AGROSAVIA producen embriones bovinos puros o cruzados utilizando material seminal convencional o sexado, además producen pajillas de semen bovino provenientes de toros seleccionados y con altos valores genéticos, criopreservados por métodos convencionales e in vitro, los cuales pueden ser adquiridos por los productores para mejorar el desempeño y acelerar la ganancia genética en sus hatos. En el Catálogo de Toros del laboratorio de reproducción animal se pueden consultar los parámetros de las razas con mayor detalle.

Otra importante Red de Laboratorios a la que pueden acceder los ganaderos del país es el de Microbiología Pecuaria y Salud Animal, AGROSAVIA cuenta con el único laboratorio en Colombia con acreditación ante el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC), en los parámetros composicionales, higiénicos y sanitarios de calidad de la leche cruda, en metodologías de referencia y automatizadas, adicionalmente es coordinador nacional del subsistema de ordenamiento y pago de calidad de Leche cruda.

Asimismo, los laboratorios que prestan este servicio tienen atmosferas controladas para la investigación de microorganismos especiales a través de convenios con otros actores del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA).

Finalmente, en materia de Genética Molecular, la Red de Laboratorios cuenta con una línea de trabajo para el procesamiento biológico, extracción y cuantificación de ADN y ARN, lo que permite prestar los servicios de genotipado a gran escala con chips de array; y secuenciación de fragmentos por Sanger.

Relacionados Artículos

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)
Biotecnología

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)

enero 10, 2023
Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF
Biotecnología

Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF

enero 7, 2023
Receptoras: el secreto para multiplicar la mejor genética
Biotecnología

Receptoras: el secreto para multiplicar la mejor genética

diciembre 27, 2022
Ourofino Salud Animal
Biotecnología

Ourofino Salud Animal

diciembre 13, 2022
Cómo se hace la aspiración folicular
Biotecnología

Cómo se hace la aspiración folicular

agosto 2, 2022
Fertilización In Vitro: cuáles son los Protocolos para realizarla
Biotecnología

Fertilización In Vitro: cuáles son los Protocolos para realizarla

julio 29, 2022
Siguiente
Subastar s.a. inaugura sede en San Alberto – Cesar

Subastar s.a. inaugura sede en San Alberto - Cesar

Más Visitados

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

junio 29, 2020
Ganadería El Tesoro

Ganadería El Tesoro

junio 4, 2022
Ganadería La Palma

Ganadería La Palma y Corozito

diciembre 25, 2022
AB&C Inversiones

AB&C Inversiones

abril 13, 2021
Hacienda La Chapolera

Hacienda La Chapolera

junio 15, 2022

Selección del Editor

Hacienda Alabama

Hacienda Alabama

abril 30, 2021
vacas lecheras

Nutrición de la vaca lechera en preparto

abril 23, 2021
Balance energético negativo

Balance energético negativo

enero 30, 2021
alcalosis ruminal

Alcalosis ruminal en el cebú

octubre 23, 2020

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    ¡Crear una nueva cuenta!

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión