miércoles, febrero 8, 2023
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vacas candidatas para FIV

La FIV se utiliza principalmente en vacas que por distintas causas no pueden dejar descendencia a través de las técnicas reproductivas convencionales.

Por Genética Bovina
471 20
0
FIV
4.5k
VISTAS

La FIV o fertilización in vitro, es una técnica de reproducción asistida que permite desarrollar un embrión a partir de la unión de un óvulo con un espermatozoide en medios especiales de laboratorio que imitan las condiciones fisiológicas de fecundación.

La FIV se utiliza principalmente en vacas que por distintas causas no pueden dejar descendencia a través de las técnicas reproductivas convencionales.

Veamos cuáles son las vacas candidatas para una FIV:

• Vacas refractarias a tratamientos superestimulatorios.
• Vacas que no dan embriones transferibles.
• Vacas con alteraciones anatómicas que impiden una correcta fecundación o anidación del embrión.
• Vacas Terminales.
• Vacas o novillas en el primer tercio de gestación.
• Vacas en puerperio.
•Es importante tener en cuenta además, que la técnica de FIV permite mejorar la utilización del semen, debido a que mínimas dosis del mismo pueden fertilizar varios ovocitos.

Metodología para realizar una FIV

Tratamiento de superestimulación hormonal
Las vacas son superestimuladas hormonalmente; tratamiento que permite el crecimiento de varios folículos que contienen a los ovocitos.

Punción ovárica transvaginal
Los folículos se localizan y se punzan con la guía de un ecógrafo transvaginal que contiene una aguja acoplada a una bomba de vacío la cual permite aspirar el líquido folicular y el ovocito.

Búsqueda de ovocitos
El líquido aspirado se vierte en una placa de Petri y se procede a la búsqueda de los ovocitos bajo una lupa.

Maduración ovocitaria
Los ovocitos recuperados se ponen a madurar en un medio especial durante 22 hs en una estufa de cultivo que tiene 5% CO2 en aire y 38 C de temperatura. Fertilizaciòn In Vitro
Para llevar a cabo la Fertilización in Vitro propiamente dicha, el semen debe atravesar un proceso de selección y capacitación que le permite fecundar al ovocito de manera exitosa.

Las etapas de la FIV consisten en:

• Descongelación de la pajuela del toro asignado
• Siembra de los espermatozoides en la columna de un gradiente de Percoll; medio que pemite separar los espermatozoides vivos de los muertos.
• Medición del volumen en el que se encuentran los espermatozoides
• Cálculo de la concentración espermática
• Dilución del semen a una concentración de fertilización de 1.5 millones de espermatozoides/ml.

Una vez que la concentración de fertilización es la adecuada, se procede a la Fertilización In Vitro propiamente dicha, que implica reunir los espermatozoides y los ovocitos en una gota de un medio especifico y llevarlos a una
estufa de cultivo que contiene 5% CO2 en aire a 38º C durante 18-20hs.

Cultivo in Vitro
Pasadas las 18-20 hs necesarias para que el espermatozoide fecunde al ovocito, se procede a denudar los ovocitos que consiste en desprender del mismo a las células de la granulosa, las cuales lo rodean como si fuera una corona.

De esta forma el ovocito fecundado, en el medio especifico, se lleva a una estufa cuya característica principal es el bajo porcentaje de oxigeno en su ambiente. Se inicia así la etapa que se denomina “cultivo” en la cual, durante 6-7 días se llevará a cabo la división celular hasta llegar al estadio de mórula o blastocito, evolución que denominamos desarrollo embrionario.


Transferencia embrionaria

Los embriones obtenidos in vitro son transferidos a hembras receptoras que fueron hormonalmente sincronizadas para la recepción del embrión.

Ecografía diagnóstica
A las tres semanas de la transferencia embrionaria se realiza la primer ecografía diagnóstica para constatar preñez. La misma se reconfirma a los 60 días de gestación.


Relacionados Artículos

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)
Biotecnología

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)

enero 10, 2023
Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF
Biotecnología

Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF

enero 7, 2023
Receptoras: el secreto para multiplicar la mejor genética
Biotecnología

Receptoras: el secreto para multiplicar la mejor genética

diciembre 27, 2022
Ourofino Salud Animal
Biotecnología

Ourofino Salud Animal

diciembre 13, 2022
Cómo se hace la aspiración folicular
Biotecnología

Cómo se hace la aspiración folicular

agosto 2, 2022
Fertilización In Vitro: cuáles son los Protocolos para realizarla
Biotecnología

Fertilización In Vitro: cuáles son los Protocolos para realizarla

julio 29, 2022
Siguiente
vacunación

Vacunación: quién, cuándo, cómo y por qué vacunar

Más Visitados

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

junio 29, 2020
Ganadería El Tesoro

Ganadería El Tesoro

junio 4, 2022
Ganadería La Palma

Ganadería La Palma y Corozito

diciembre 25, 2022
AB&C Inversiones

AB&C Inversiones

abril 13, 2021
Hacienda La Chapolera

Hacienda La Chapolera

junio 15, 2022

Selección del Editor

adsorcion genetico

Qué es la absorción genético nutricional para fincas ganaderas

junio 10, 2020
super ovulacion

Tratamientos de superovulación y transferencia de embriones

junio 9, 2020
El virus de diarrea viral bovina

El virus de diarrea viral bovina

noviembre 13, 2020
I.A.T.F.

IATF: cuáles son sus ventajas

mayo 9, 2021

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    ¡Crear una nueva cuenta!

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión