martes, julio 1, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Genotipificación bovina

Un ejemplar genotipificado da un valor agregado a los productos (semen, óvulos, embriones, etc)

Por Genética Bovina
469 14
0
genotipificación bovina
4.4k
VISTAS

La genotipificación bovina se puede dividir en 3 pasos para llevar a cabo su procedimiento en el laboratorio :

Extracción de ADN

Se realiza la extracción de ADN de cualquier célula con núcleo mediante un proceso químico. Este ADN pasa a un procedimiento que se llama reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés), el cual realiza millones de copias de los alelos (para que puedan ser detectados posteriormente) de cada uno de los microsatélites que se están analizando en el animal. Luego pasa a la POSTPCR, un paso requerido para acondicionar las muestras para el paso siguiente mediante la adición de unos reactivos necesarios.

Visualización de los alelos

En este punto, las muestras son llevadas a equipos llamados analizadores genéticos, los cuales permiten visualizar los alelos que fueron detectados y amplificados en la PCR anterior.

Tallaje alélico

En este último paso el perito (profesional capacitado en técnicas de biología molecular que pasa a ser testigo de la prueba y realiza el seguimiento de la muestra dentro del laboratorio), mediante software especializado y parámetros internacionales, asigna el nombre de cada uno de los alelos a la muestra proveniente de un animal determinado (Tallaje alélico).

La utilidad de la genotipificación bovina

El perfil genético o genotipo de su animal permite realizar, con una alta confiabilidad, el seguimiento (trazabilidad molecular) de éste dentro de cada una de las etapas de su vida y en la cadena productiva (productos cárnicos, lácteos, semen, óvulos). Esto garantiza la identidad de sus animales más preciados en todas las etapas productivas. Adicionalmente:

  • Garantiza con certeza la identidad del animal tanto a quien lo vende como a quien lo compra
  • Da un valor agregado a los productos (Semen, óvulos, embriones, animales).
  • Con el genotipo se pueden realizar pruebas de parentesco (ej. paternidades y maternidades)
  • Esclarece dudas en el pedigrí de los animales, garantizando el origen de los mismos.
  • Permite resolver confusiones en los procesos de inseminación artificial.
  • Pueden ser identificados en cualquier parte del mundo, al emplear metodologías internacionales.
  • Abigeato o robo de animales.
  • Identificación de animales perdidos.
  • Identificación de animales en incidentes como ataques y daño a la propiedad privada.

Miguel Adriano Novoa Bravo, Director Científico, Genética Animal de Colombia

Relacionados Artículos

Genélite: un año de éxito
Biotecnología

Genélite: un año de éxito

marzo 7, 2025
Vitrolab embriones
Biotecnología

Vitrolab embriones

febrero 27, 2025
Mejore la fertilidad del hato con programas de transferencia de embriones In vitro
Biotecnología

Mejore la fertilidad del hato con programas de transferencia de embriones In vitro

junio 19, 2024
Biotecnologías reproductivas
Biotecnología

Biotecnologías reproductivas

octubre 10, 2023
Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)
Biotecnología

Cómo se hace la producción in vitro de embriones (PIVE)

enero 10, 2023
Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF
Biotecnología

Cómo preparar a las vacas lecheras para la IATF

enero 7, 2023
Siguiente
aborto

Aborto bovino

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión