miércoles, febrero 8, 2023
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Agroindustrial Las Américas

Selección y manejo: ¡claves del éxito!

Por Genética Bovina
400 17
0
Agroindustrial Las Américas
3.8k
VISTAS

Realizar la transición entre ganadería y empresa ganadera es quizá uno de los procesos más complejos de llevar a cabo. No se trata de crear una empresa y simplemente anotar estados contables; es la transformación en todas las actividades que involucran el día a día en la finca y los parámetros que se deben respetar en la búsqueda del mejoramiento genético y la eficiencia económica. Agroindustrial Las Américas inicia este proceso en el año 2011 definiendo los parámetros fenotípicos que querían imprimir en sus animales Beefmaster puros y, lo que se espera de ellos, al cruzarlos con Brahman, para obtener cruces comerciales para la producción eficiente y rentable de carne en zonas como: Magdalena Medio, Llanos Orientales, Costa Atlántica, entre otras regiones del trópico bajo.

Características del Beefmaster de Agroaméricas

Para iniciar este proceso definieron qué tipo de animal querían producir teniendo en cuenta los siguientes parámetros.

  1. Caracterización racial: En las hembras buscan: cabezas femeninas, cortas, de ollares amplios, de cuellos fuertes y de inserción suave sobre los hombros.

 En los machos: cabezas masculinas, fuertes, cuellos cortos y amplios acordes y simétricos para la edad y etapa reproductiva en que se encuentren.

  • Estructura: La miden teniendo en cuenta: desarrollo según la edad, amplitud de pecho, profundidad y amplitud en la línea del corazón y las tres primeras costillas, fortaleza en el dorso, longitud de la grupa y amplitud de isquiones.
  • Aplomos: Los delanteros deben ser: rectos en la vista delantera, de buena fortaleza en las cuartillas y de pezuñas fuertes de buen talón. Para el caso de los aplomos posteriores analizan: la nivelación del anca, colocación de corvejones, cuartillas fuertes y buena angulación a nivel del talón.
  • Musculatura: La miran a nivel del brazo en el miembro anterior y, en los posteriores, vista latera, analizan la longitud y la profundidad de la musculatura; visto el animal por detrás la amplitud, limpieza de sus músculos acorde al sexo y edad e los ejemplares.

Una vez definidos los lineamientos de selección, analizan las características que aportan las dos líneas de Beefmaster con las que han trabajado desde el inicio del proyecto: Línea BBU, que aporta ejemplares de muy buena caracterización racial, profundos y de buen tipo y, la línea Lasater o línea original o fundadora (de la raza), que aporta buena musculatura, fortaleza, ombligos más recogidos y aplomos de mejor conformación a nivel de las cuartillas.

Agroindustrial Las Américas

    Clasificación Lineal Beefmaster Agroaméricas

    En el 2011 inició el programa de Clasificación Lineal de Agroindustrial Las Américas clasificando hembras adultas filtrando las de mejor conformación o más correctas para separar y seleccionar el grupo de vacas donadoras y el grupo de hembras de potrero; en este proceso, se dio la primera eliminación selectiva del hato, dejando únicamente las hembras que, por fenotipo y genética, querían trabajar.

    Después de esta evaluación y selección, Luis Felipe Galeano Gonzáles, gerente de Agroindustrial Las Américas, teniendo en cuentas las dos líneas de selección, arrancó la búsqueda de toros para que cumplieran con los parámetros propuestos y, dar inició así, a su programa genético de embriones.

    Agroindustrial Las Américas

    Embriones Beefmaster Agroaméricas

    Cuando los embriones cumplen cuatro (4) meses de nacidos se hace una primera evaluación de los lotes donde se mira su desarrollo y conformación. Si se encuentra algún defecto que sea descalificativo de la raza como hernias o defectos congénitos, los identifican y descartan al destete, a los 8 meses de edad.

    Agroindustrial Las Américas

    Después de un mes del destete (noveno mes) evalúan cada una de las crías haciendo una calificación lineal donde analizan los puntos antes descritos con sus características individuales:

    1. Alzada
    2. Fortaleza
    3. Profundidad
    4. Musculatura
    5. Inclinación del anca
    6. Largo del anca
    7. Amplitud de isquiones
    8. Corvejones vista lateral
    9. Corvejones vista posterior
    10. Cuartillas
    11. Angulo de la pezuña
    12. Observaciones
    • Para las observaciones son características no deseables o defectos muy marcados que puedan ser trasmitidos por el toro o por la madre.
    Las Américas 538/70 Campeona Reservada, Bucaramanga 2022

    Las características que tienen en cuenta para el descarte de los animales son las siguientes:

    1. Prepucio largo, por debajo del corvejón
    2. Ombligos largos, para el caso de las hembras
    3. Debilidad de dorso
    4. Falta de musculatura
    5. Pelo largo
    6. Corvejones curvos
    7. Cuartillas débiles
    8. Cabezas débiles
    9. Hernias.

    Los machos descartados los llevan a la ceba y las hembras a subasta comercial. De los ejemplares que dejan en la finca, seleccionan tanto los que van para el establo como los que quedan en potrero, para cría.

    Las Américas 606/51 Campeón Joven Reservado, Bucaramanga 2022

    Seis rasgos esenciales del Beefmaster

    La raza Beefmaster es la única raza vacuna de carne que su proceso de formación se desarrolló bajo seis elementos esenciales específicos de producción, según su creador Tom Lasater, que son:

    1. Peso: Al nacer los animales deben tener bajos pesos lo que brinda partos fáciles y mayor ganancia de peso a los terneros. El promedio de peso de los terneros nacidos en Agroaméricas está entre 26 a 30 kilos

    2. Fertilidad: El promedio del servicio de las hembras en Agroaméricas es de 18 a 20 meses, mientras que los machos se colectan desde los 14 y se montan desde los 17. Esta fertilidad genera volumen de crías para la explotación y, por ende, rentabilidad.

    3. Habilidad materna: Las hembras al ser seleccionadas hacia una gran capacidad de producción de leche entregan crías con mayor peso al destete. Este factor es fundamental para Agroaméricas debido a que su modelo productivo desarrollado en zonas de trópico bajo y húmedo, permite entregar a su clientela comercial ejemplares capaces de sacar adelante a sus crías en condiciones extremas.

    4. Mansedumbre: Agroaméricas produce ejemplares muy mansos lo que permite obtener ganancia de peso, menos estrés, conservar su condición corporal y mayor fertilidad, aspectos que afectan positivamente la economía de la empresa ganadera.

    • Conformación: Agroaméricas busca ejemplares que cuenten con gran balance entre estructura y musculatura acompañados de solidez estructural; es decir, armonía física.
    • Rusticidad: El Beefmaster al llevar en su sangre 50% de Bos indicus le permite desempeñarse eficientemente en el trópico bajo y húmedo, aprovechar forrajes de baja calidad y ser resistente, además, a enfermedades y parásitos e insectos
    Las Américas 555/90 Campeona Joven Bucaramanga 2022

    El objetivo de Agroindustrial Las Américas es entregar ejemplares de la raza Beefmaster de alta selección genética que sirvan para producir carne de manera eficiente en cualquier condición medio ambiental y sistema productivo, tanto para explotaciones puras como en cruzamientos con Brahman.

    Agroindustrial Las Américas se localiza actualmente en La Dorada (Caldas) región ganadera que hace parte del Magdalena Medio, a 173 msnm. Allí pasta su núcleo puro y sus hembras F1 y ¾. Sus ejemplares de pista, tanto hembras como machos, han conseguido los más importantes triunfos en las principales exposiciones de la raza a nivel nacional y son altamente reconocidos dentro el gremio ganadero, todo gracias a su estricto programa de selección y manejo, ¡claves para su éxito!

    Las Américas 453/38 Campeón Senior y Gran Campeón, Bucaramanga 2022

    www.agroamericas.co
    @americasbeefmaster
    (604) 5819020
    Medellín – Colombia

    Relacionados Artículos

    Hacienda San Felipe
    Ganaderías

    Hacienda San Felipe

    febrero 7, 2023
    “10 girolandas o guzolandas reemplazan a 30, siete colores”
    Ganaderías

    “10 girolandas o guzolandas reemplazan a 30, siete colores”

    enero 4, 2023
    Ganadería Rancho CJH
    Ganaderías

    Ganadería Rancho CJH

    enero 2, 2023
    Ganadería La Palma
    Ganaderías

    Ganadería La Palma y Corozito

    diciembre 25, 2022
    Ganadería San Rafael: a otro nivel
    Ganaderías

    Ganadería San Rafael: a otro nivel

    diciembre 18, 2022
    SR Lucio Alana 752/9 : récord mundial en fertilidad
    Ganaderías

    SR Lucio Alana 752/9 : récord mundial en fertilidad

    diciembre 16, 2022
    Siguiente
    Qué es la Clostridiosis Bovina

    Qué es la Clostridiosis Bovina

    Más Visitados

    Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

    Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

    junio 29, 2020
    Ganadería El Tesoro

    Ganadería El Tesoro

    junio 4, 2022
    Ganadería La Palma

    Ganadería La Palma y Corozito

    diciembre 25, 2022
    AB&C Inversiones

    AB&C Inversiones

    abril 13, 2021
    Hacienda La Chapolera

    Hacienda La Chapolera

    junio 15, 2022

    Selección del Editor

    Las cojeras: enemigo “invisible” de la productividad y competitividad ganadera

    Las cojeras: enemigo “invisible” de la productividad y competitividad ganadera

    julio 27, 2020
    ultrasonido

    Ultrasonido en la reproducción de la vaca

    octubre 13, 2020
    Ponderosa Sultán 131/18

    Ponderosa Sultán 131/18

    agosto 12, 2022
    ecografia

    Carne bovina: uso de la ecografía para determinar calidad

    julio 14, 2020

     

    Contáctenos

      © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

      Todos los derechos reservados

      Sin Resultados
      Ver todos los resultados
      • Home
      • Ultima Edición
      • Biotecnología
      • Mejoramiento genético
      • Nutrición
      • Reproducción
      • Sanidad Animal
      • Ganaderías

      Revista Genética Bovina © 2020

      Bienvenido!!

      Inicie sesión en su cuenta

      ¿Olvido su contraseña?

      ¡Crear una nueva cuenta!

      Rellene los siguientes formularios para registrarse

      Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

      Recupera tu contraseña

      Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

      Iniciar Sesión