martes, julio 1, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Terneras (os), relación entre enfermedades respiratorias y su cría

Por Genética Bovina
467 14
0
terneras
4.4k
VISTAS

Las enfermedades respiratorias son comúnmente observadas en bovinos, siendo un problema crítico en muchas propiedades. Normalmente aparecen en terneras (os), las primeras semanas o meses de vida, lo que ocasiona perdida de animales y gastos financieros con medicamentos. La cría en la explotación lechera tiene un impacto directo con la productividad.

Los casos en terneras (os) después de 2 semanas, suceden por ser período crítico de inmunidad, cuando el número de anticuerpos que la cría recibió de la madre (calostro), se comienzan a reducir y su organismo necesita producir sus propios anticuerpos. De esta forma, muchos animales pasan por un período de desprotección, lo que facilita el desarrollo de diversas patologías o enfermedades respiratorias, principalmente enteritis y neumonías.

En las explotaciones lecheras, la práctica de separar las terneras (os) de las vacas después de mamar calostro, se adoptó para aumentar la producción de leche, además de acelerar el retorno de la vaca a la vida reproductiva. El ternero es apartado para recibir la leche normalmente en balde, o con otro sistema (estaca, jaula, etc.) hasta el destete. Adicional al estrés de la apartada materna precoz, los terneros (algunos) reciben lactoremplazador, para reducir los costos con su alimentación. De esta forma, el recién nacido, que debería apenas mamar leche materna con los nutrientes necesarios para su correcto y saludable crecimiento, se predispone a diversas infecciones ambientales.

Son varias las condiciones que contribuyen de manera significativa para el desarrollo de las enfermedades respiratorias. Relacionadas al manejo se destacan lotes con animales de diferentes edades, calor o frio excesivo, parasitismo, suciedad y humedad en el ambiente.

Existen también características orgánicas de los bovinos que los hace predisponentes a lesiones pulmonares versus otras especies, ejemplo:

  • Limitada capacidad de intercambio gaseoso.
  • Reducida cantidad de células de defensa en pulmón.

Distintos microorganismos pueden causar enfermedad respiratoria en terneras (os), de modo especial las bronconeumonías que presentan mortalidad hasta de 80%. Los virus y bacterias ocupan un lugar destacado entre los patógenos, siendo que muchas veces hay una asociación en las infecciones observadas. Particularmente es importante destacar nuevamente el manejo de agrupar terneras (os) de diferentes edades en un lote, lo que mezcla animales inmunodeprimidos a compartir el ambiente con otros animales enfermos o convalecientes, y estos pueden ser diseminadores de enfermedades, especialmente si las condiciones del lugar no están adecuadas.

Los principales signos clínicos observados son tos húmeda, fiebre, aumento de la frecuencia respiratoria y dolor. Algunos animales se observan deprimidos, con falta de apetito y muchas veces diarrea. El ternero también puede mostrar descarga nasal, si presenta olor fétido es señal de putrefacción de los tejidos involucrados en la lesión, indica mayor gravedad del cuadro clínico.

La etiología es multifactorial, el tratamiento generalmente es el mismo para todos los casos, principalmente a base de antimicrobianos y antinflamatorios.

Para esto se recomienda 2 protocolos:

  1. Utilizar una mezcla de Oxitetraciclina 300 mg y Flunixin meglumine 20 mg, debido a que es una combinación sinérgica de un antibiótico de amplio espectro que inhibe la síntesis de proteínas en microorganismos susceptibles y flunixin meglumine actúa como antiinflamatorio no esteroide. La actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica actúa por 36 horas. El antibiótico actúa de 5 a 6 días (Oxiflumín® 300 L.A.).
  • Emplear un antimicrobiano de amplio espectro (enrofloxacina 10%) de dosis única y un antiinflamatorio que actué por 70 horas (carprofeno), (Enroflox SD® y CarproMAX® ZERO).

Se debe dejar el animal en ambiente limpio, seco, confortable y libre de polvo

Considerando el tratamiento, cuando se piensa en varios terneras (os) enfermas, representa alto costo; lo ideal es siempre optar por la prevención (Providean® RESPI 8 QUERATO). Al observar las causas que predisponen a los terneros para desarrollar afecciones pulmonares, queda claro que para reducir más la incidencia de las enfermedades se debe considerar en el manejo practicado en la propiedad.

Investigadores liderados por el profesor Mateus J. R. Paranhos da Costa, Grupo ETCO – Bienestar Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias – Jaboticabal en Brasil, constataron que con el manejo de vacunación se verificó reducción significativa en el número de muertes de los terneros y la necesidad de medicamentos en animales enfermos, además de mejor disposición y fortaleza de los animales, lo que demuestra eficacia en reducir el número de afecciones en este período crítico.

En conclusión, explotaciones que presentan alto índice de animales con enfermedades respiratorias o mortalidad elevada, deben preocuparse inicialmente con la administración correcta de calostro. Vacunación estratégica con un biológico que contenga:

Virus de IBR (1 y 5), DVB, BRSV, Parainfluenza bovina tipo 3 (PI-3), Mannheimia haemolytica (Pasteurella haemolytica), Pasteurella multocida, Histophilus somni (Haemophilus somnus) y Moraxella bovis (Providean® RESPI 8 QUERATO).

También se debe dar especial atención al tipo de manejo adoptado, y repensar si el riesgo qué se toma y las posibles pérdidas de no usar la vacuna ¿valen la pena?.

Bibliografía disponible en: geneticabovina.fer@gmail.com

Jorge Rodríguez

MV. Esp. MsC.

 Director Científico Agv Salud Animal S.A.jorge.rodriguez@agvsaludanimal.com

Relacionados Artículos

Leucosis Viral Bovina
Sanidad Animal

Leucosis Viral Bovina

febrero 10, 2025
mastitis
Sanidad Animal

Mastitis: cómo identificarla

septiembre 1, 2024
Coccidiosis
Sanidad Animal

Coccidiosis

abril 30, 2024
Diarrea Neonatal del Ternero
Sanidad Animal

Diarrea Neonatal del Ternero

julio 10, 2023
Enfermedades respiratorias en terneros (CRB)
Sanidad Animal

Enfermedades respiratorias en terneros (CRB)

marzo 8, 2023
El período de transición
Sanidad Animal

El período de transición

febrero 6, 2023
Siguiente
genotipificación bovina

Genotipificación bovina, la huella de ADN de sus animales

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión