Las mejores vacas Brahman Rojo de Colombia tienen origen en el toro Brahman Rojo americano VL Rojo Grande 4/95 hijo del 3X Sophisticated Millionaire 80/3, bisabuelo, abuelo y padre, a su vez, de los mejores toros y vacas de la raza. Ambos llevan el hierro VL de Santa Elena Ranch; un hierro que lleva más de medio siglo construyendo la historia de esta raza a nivel mundial, siendo el referente genético para cualquier ganadería que desee producir y criar ejemplares funcionales reproductiva y productivamente, dos principios esenciales para la selección genética que aplica siempre esta empresa.
La historia de Santa Elena Ranch comenzó en 1957 por iniciativa del Dr. Vicente Lecuna Escobar, un empresario de la banca venezolana y apasionado de la agricultura y ganadería, quién una vez culminados sus estudios en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), decidió fundar una finca ganadera en Texas con los mejores animales Brahman Rojo americano registrados de la época, para posteriormente exportar su genética a su país de origen: Venezuela.
Santa Elena Ranch se estableció en Madisonville, Texas, Estados Unidos, uno de los estados americanos referentes de la ganadería, no solo a nivel nacional, sino mundial. No por nada, el origen de la raza Brahman americana está en Texas. Desde entonces, su objetivo fue producir animales con mucha musculatura y capacidad de producir leche, puesto que uno de los grandes mercados del Brahman Rojo en Venezuela fue el doble propósito, en especial en la región Zuliana y también en la región Oriental, con influencia o presencia de ganado mestizo Holstein, Pardo Suizo y Jersey, vacadas a las cuales se las trabajaba con toros rojos.

Años más tarde, llega con experiencia de trabajar con JDH Hudgins Inc., el señor Steve Allen, para reforzar el equipo de Santa Elena Ranch buscando siempre ejemplares bajo sus dos criterios de selección: fertilidad y productividad. En 1984 se unirían una joven pareja de esposos procedente de Venezuela para reforzar el equipo de trabajo, el cual, alternaban con sus estudios universitarios. Esa pareja, continúa actualmente al frente de la empresa. Se trata de Josefina Lecuna y Alfredo Muskus.
Josefina es nieta de Vicente Lecuna Escobar, fundador de Santa Elena Ranch. Nació y se crío rodeada de ganado pues su familia siempre ha estado dedicada a la ganadería. Junto a su esposo, una vez radicados en los Estados Unidos, de la mano de Steve aprendieron mucho más de las bondades, características y fortalezas del ganado Brahman Rojo. También completaron ambos sus estudios universitarios como zootecnistas. Fue tal su dedicación que el abuelo decidió heredarles el manejo total de ganadería para poder dedicarse al resto de sus actividades empresariales.
Contando siempre con el conocimiento de Steve de quien aprendieron que lo más importante al momento de hacer selección es buscar la fertilidad de las hembras y la productividad deciden seleccionar un núcleo genético más abierto en líneas sanguíneas que cambiaría prácticamente la historia de Santa Elena Ranch. Steve, recuerda Alfredo, no era amigo del ganado de “show” o de exposición. Siempre nos inculcó que: “el rey N°1 en la selección es la fertilidad”.

Así las cosas y bajo esos criterios de selección, adquirieron, entre otros, el toro semental 3X Sophisticated Millionaire 80/3 que refrescaría genéticamente el rebaño y se convertiría en el padre de los reproductores más importantes de la raza Brahman Rojo a nivel mundial y, estos, a su vez, de varias generaciones sobresalientes, no solo en Colombia, sino en más de 38 países donde sus descendencias sirvieron para multiplicar exitosamente la raza.
Es el caso del ya mencionado VL Rojo Grande 4/95 un toro con un pedigrí exquisito. Por el lado materno se encuentra a VL Elena 23/4, hija de otro referente como es el caso del toro VL Designer 92/1, hijo, a su vez, del VL Arauto 8/79 con la vaca VL Elena 1/26. La abuela materna del 4/95 es VL Elena 132/1 hija del toro Cherokee Arauto 1/538 con VL Elena 6/24. VL Rojo Grande 4/95 es un toro que presenta una extraordinaria musculatura con muy buena línea dorsal, gran arco de costilla y buena profundidad. Posee un excelente cuarto trasero con buena amplitud y gran distancia entre isquión e ilión. Todas estas cualidades lo consagran como uno de los mejores individuos de la raza. Su estructura ósea acompañada de correctos aplomos y excelente desplazamiento le han dado la oportunidad de convertirse en uno de los toros líderes en la ganadería. La mansedumbre de su progenie es bien conocida, siendo uno de los líderes en ese carácter en la raza Brahman y por tanto muy apreciado en las ganaderías de doble propósito. Su padre 3X Sosphiticated Millioniare 80/3 esel Brahman Rojo número uno en el registro de renombre. La calidad de su progenie unida a los triunfos obtenidos en las pistas a través del mundo, el desempeño de sus crías, su precocidad y fertilidad lo han consagrado como el mejor toro rojo de la raza Brahman americano. Su madre, VL Elena 23/4 es una de las dos mejores vacas en la historia de Santa Elena Ranch.
El 4/95 es el padre de varias vacas campeonas en Colombia, de igual manera ha marcado gran influencia en las nuevas generaciones de toros excelentes y dejando extraordinarios resultados tanto en pista como en animales productivos en potrero. Este toro ha sido sin duda alguno uno de los mayores referentes de nuestra genética aportando valores significativos en habilidad materna y reportes avalados por ASOCEBU. Alfredo referencia y recuerda con respeto al señor Luis Samuel Martínez fundador de Ganadería El Caney, quien fue uno de los pioneros en Colombia en importar semen y ejemplares de Santa Elena Ranch, constituyéndose en un pilar fundamental del mejoramiento genético de la raza en Colombia y en el continente ya que sus ejemplares, manejados igualmente con criterios productivos, son sello de calidad y garantía para quien los use. Varios de sus más destacados ejemplares lleven en su sangre, en terceras y segundas generaciones, el hierro: VL. Lo mismo que sucede en otras de las ganaderías de Colombia que fueron pioneras en el manejo de su genética como son: Las Hamacas, Paz Calma, Bernardo Vega, Doyare y decenas de nuevas ganaderías que actualmente se siguen destacando.
El 4/95, de acuerdo a los seguimientos realizados por Josefina Lecuna de Muskus a los pedigrís de Asocebú en Colombia, tiene mayor presencia en hembras mientras que el 80/3 en machos. Sin embargo, aclara, que las hijas del 4/95 son las abuelas o madres de muchos toros que se están usando para hacer el Brahman Rojo.

Rojo vs Blanco
Muchos de los cuarenta años que llevan Josefina y Alfredo al frente de la empresa los han dedicado a viajar por todo el mundo para promocionar la raza. En el caso de Colombia, llevan desde hace por lo menos 30 años asistiendo a las ferias en Colombia, mismo tiempo a visitar Agroexpo, así como a varias exposiciones nacionales de Asocebú y otras regiones del país en algunas de ellas en donde Alfredo también ha sido delegado como Juez. Conocen como nadie a cada una de las generaciones familiares de los más representativos criadores; los han visto nacer, crecer y enamorarse del Brahman Rojo, como ellos lo hicieron, al punto que, incluso, aprendieron de ellos pues fueron pioneros en experimentar con cada una de las líneas de sangre que traían a Colombia con mucho esfuerzo, con una dedicación asombrosa para estudiar los pedigrís para determinar qué aportaba o trasmitía un toro a sus crías. Algunos, dice Alfredo, conocían mejor la genética que sus propios dueños.
Gracias a esa constante presencia en Colombia, hoy por hoy pueden asegurar que el avance genético del Brahman Rojo frente al Brahman Blanco está a la par. En su primer Agroexpo, solo había dos ejemplares presentes. Hoy la presencia en pistas de los Brahman Rojo es mayor al punto que los han destronado en varias de las más importantes competencias. Sin embargo, recuerdan que lo fundamental al momento de hacer la selección genética es buscar primero la fertilidad y productividad antes que la pista, de la cual no tienen reparo alguno ya que es una manera de darse a conocer y ayudan a promover el crecimiento de la raza.
Precisamente consideran que el estándar de la raza tiene que ser similar para las dos líneas. (Rojo y Blanco). El Blanco tiene mayor musculatura, pero menor disposición que el Rojo. Este tiene menos musculatura, pero produce más leche por que lleva en su origen al Gyr. También el Brahman Rojo es más manso, de ahí que sea muy utilizado en muchos países para producir ejemplares F1 doble propósito; los machos Brahman Rojo son longevos, sus cruzas son excelentes para cebar, su canal es superior que las de Brahman Blanco; en las hembras, sus ubres son excelentes siendo superiores frente a razas doble propósito con ubres más largas que son descartadas mucho más rápido por problemas casi siempre de mastitis aguda.

Medir para seleccionar
Por eso con cuarenta años después de estar al frente del manejo de Santa Elena Ranch, saben que los ganados han cambiado pues las exigencias del mercado van de acuerdo a las preferencias del consumidor de carne. Actualmente se busca ejemplares mucho más musculosos, pero con menos cobertura de grasa, con mayor marmoleo, con un ojo del lomo aceptable, más huesudos. En fin, animales cuya carne sea mucho más tierna y jugosa. Un aspecto clave es la fertilidad, la cual dictamina el biotipo o tamaño del ejemplar según la región donde crezca. No es lo mismo criar un ejemplar en zonas semiáridas que en zonas con mejores forrajes. Por eso es importante poner presión en la selección eliminando los animales sub-fértiles para conseguir el biotipo adecuado según la zona donde se crie.
Para la ganadería los números son todo y hay que aprovechar la tecnología del ultrasonido para medir todo: canales, fertilidad, actividad ovárica, números de folículos y descartar a tiempo los ejemplares que no registren buena actividad. Además, con la genómica se puede determinar los pesos a lo largo de cada una de las etapas productivas de cada ejemplar. Otro concepto que está tomando fuerza, es la eficiencia alimentaria, que mide cuánta comida consume un ejemplar para producir un kilo de carne. Finalmente, también será clave medir la cantidad de emisiones de CO2 que emita cada animal pues los mataderos a futuro exigirán certificados o registros que garanticen que los ejemplares sean amigables con el medio ambiente.
Haciendo uso correcto de todas estas herramientas, insiste Alfredo Muskus, es que se debe seleccionar hoy las nuevas generaciones de animales, siempre buscando la mayor fertilidad y la mayor productividad, por encima del show. Y este es el gran consejo que, de manera humilde, pero con gran experiencia, quiere trasmitir a los ganaderos de Colombia ya que acá se cuenta con un hato Brahman catalogado entre los mejores del mundo. Lo ideal, dice, es que se busque asesoramiento de empresas que hagan genómica para seleccionar desde la base y hacer seguimiento a índices productivos para medir peso al nacimiento, al destete, al año, medir el consumo de forraje y todos los indicadores que puedan afectar el modelo de negocio, solo así, se tendrá un ganado eficiente.

Manejo del ganado en Santa Elena Ranch
Josefina Lecuna de Muskus es quien se encarga de llevar todos los registros y data de cada uno de los ejemplares de Santa Elena Ranch, siempre teniendo como objetivo el mejoramiento genético.
Desde el momento del nacimiento tanto en machos y hembras se les da el cuidado del ombligo, se tatúan, se llevan hasta los siete meses, se vacunan a las hembras contra la brucelosis, se les pone el hierro definitivo. Al año, se pesan y empieza el proceso de medición de fertilidad con ultrasonido para chequear la actividad ovárica para escoger las que entran en la pubertad y descartar las que no. Posteriormente se levantan hasta que lleguen a los 18 meses con pesos aproximados de 1.100 libras (499 kg) para servirlas.
En machos, se les mide el diámetro de los testículos y se analiza la mansedumbre. Entre el periodo de destete y el año, se les hace la prueba de ADN para hacer la identificación genética correspondiente, lo que les permite adelantar en compañía de instituciones especializadas, el estudio del chip genético de la raza para identificar qué ejemplares trasmiten pelo corto, ganancia de peso, mejores canales, producción, marmoleo, fertilidad y consolidar una información más precisa de referencia para la raza y para su modelo de selección.
Una vez se toman los datos de cada animal, éstos sirven para establecer cuáles son los que presentan mayor ganancia de peso, qué toros o novillos tienen mejores canales y mejor calidad de carne y cuáles vacas tienen mejor habilidad materna. En general, a nivel sanitario se vacuna dos veces al año y se desparasitan cuatro veces por año, llevando 35 años seguidos con el certificado de libres de brucelosis y tuberculosis entregado por el estado de Texas.
Ella también es la que se encarga en la empresa de llevar los registros de los embarques del material genético (semen, embriones, toros, novillas, vacas, caballos y ovejas) que exportan a 38 países. Históricamente su mercado tradicional ha sido los países de Centro y Sur América, islas del Caribe y, en los últimos años, Tailandia, Vietnam y Pakistán, países donde el Brahman Rojo crece considerablemente. En compañía de la Asociación Americana de Criadores de Brahman (ABBA) están incursionando en el mercado de Filipinas, país que igualmente presenta un avance grande en la cría de esta raza y tiene un gran potencial a nivel comercial.

Aporte del Brahman Rojo americano en los cruces
Alfredo Muskus es contundente al afirmar que, hay que producir para darle de comer al mundo, pensando en la función social que implica la actividad ganadera; por eso son muy exigentes en escoger a cada uno de sus clientes, pues no es lo mismo venderle a alguien que solo quiera “exhibir” los ejemplares, que a alguien que quiera “multiplicarlos” y obtener crías con mayor ganancia de peso; es decir, que haga mejoramiento genético y aporte con su trabajo a la industria ganadera y a la sociedad.
El ganado Brahman americano es el común denominador para los cruces en ganaderías de carne y leche. Tiene muy buena ganancia de peso, buen rendimiento en canal y es el que le dio la posibilidad al Angus, Hereford y Charolais, de adaptarse y vivir en la zona del Golfo de México, aportándoles gran resistencia a los hemoparásitos, parásitos, garrapatas, moscas, tábanos y gran rusticidad en condiciones adversas.
Recuerda que desde los años 60 un ganadero en los Estados Unidos a todas sus novillas Brahman las cruzaba con Jersey para producir una carne de primera calidad. Como es sabido, el Jersey es un ganado seleccionado para leche, sin embargo, dice, por no tener tanta musculatura cuenta con una terneza considerada como la mejor del mundo, por encima del Wagyu y muchas otras razas cárnicas. Cuando se cruza un Jersey con un Brahman, explica, salen unas hembras excelentes en niveles de fertilidad y docilidad. Si se hace un tri-híbrido, por ejemplo, con un Angus, sale un ejemplar fantástico con buenos pesos al destete, gran longevidad y son eficientes en consumo por su bajo tamaño, presentando gran desempeño.
Para los que están incursionando en este tipo de cruces entre Brahman y Jersey y, en general con razas lecheras, les aconseja tener siempre presente las características de las zonas en donde se estarán desempeñando los ejemplares. No se puede pretender producir 50 litros de leche en pleno trópico con estos cruces, pero sí alcanzar los 16 a 18 litros.

Cuatro décadas de buenos toros
Josefina y Alfredo llevan ya cuatro décadas al frente de Santa Elena Ranch con un trabajo de 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año. La ganadería para ellos, es una forma de vida, no es un pasatiempo. Por eso dentro de la ecuación de la palabra ganadería, para Alfredo existe una palabra fundamental: “familia”. Hoy sus dos hijos: Luisa Elena y Alfredo Alejandro, hacen parte de la estructura de Santa Elena Ranch, pues son conscientes que tarde o temprano tendrán que estar al frente del manejo de la misma. Alfredo Alejandro es una pieza importante en los embarques, tiene un conocimiento único por cada uno de los animales del rebaño de Santa Elena, es juez internacional de la raza Brahman y se encarga de parte del mercadeo; Luisa Elena desde su rol profesional como abogada, apoya todas las actividades legales y respalda el posicionamiento de VL en otros países.
A lo largo de estos cuarenta años ininterrumpidos que han estado al frente de la empresa, han sido varios los toros y vacas que han sobresalido dejando huella en la raza, destacándose, según Josefina, 4 o 5 toros por cada década.
En la primera década sobresalió el 3X Sophisticated Millionaire 80/3 por ser quizá el toro que definió la raza Brahman Rojo gracias a su excepcional estructura, longitud de cuerpo, corrección, huesos y elevación. Sirve para añadir hueso y tamaño, así como feminidad, fertilidad, habilidad materna y capacidad de ordeño. Es el toro N°1 de todos los tiempos produciendo 9 progenies de registro de renombre. Es el padre de varias campeonas y campeones mundiales.
En la segunda década se destacó el VL Rojo Bravo 2/28 que eshijo del gran toro Warrior 666 y de VL Elena 107/0, ambos con un pedigrí que incluye genética de varias generaciones probadas. Aporta en su descendencia caracterización racial y fertilidad, peso al nacimiento, peso al destete y peso al año, siendo líder en calidad de canal. Es el padre del toro VL Rojo Bravo 6/125, líder, a su vez, en puntuaciones de área del ojo de costilla.
En la tercera el VL Rojo Grande 4/95 quetambién es el padre de múltiples campeones a nivel mundial. Es un toro musculoso con línea superior fuerte y correcto en toda su estructura. Su caracterización racial lo convirtió en uno de los más usados en zonas tropicales gracias a su capacidad para trasmitir color, estructura, fertilidad, habilidad materna y mucha leche. Sus hijas son conocidas por su producción, fertilidad, alto volumen de óvulos y excelencia materna. La progenie de 4/95 se puede encontrar en los EE. UU., Australia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Venezuela, y varios otros países. Su descendencia genera un tremendo atractivo visual y un carácter de raza Brahman americano. Santa Elena Ranch conserva varias de sus hijas por considerarlas excelentes y superiores racialmente.
Finalmente se destaca el VL Rojo Elegante 80/2 un hijo de alto rendimiento de VL Rojo Bravo 6/125 y VL Elena 3/140, una vaca excelente dentro del programa de transferencia de embriones que es hija del 80/3 y ha demostrado ser una productora superior pues transmite alta fertilidad, capacidad maternal deseada y mucho crecimiento. El 80/2 es un toro rojo oscuro, tremendamente musculoso y pesado. Ha mostrado una gran fertilidad a temprana edad, rasgo que transmite a su descendencia extendida por Colombia, República Dominicana y Venezuela. Se ubica de primero en peso al destete y al año y segundo en marmoleo.
A estos 4 ejemplares sobresalientes se unen actualmente una serie de toros extraordinarios que también están dejando un gran impacto en el mejoramiento genético de la raza. No se puede olvidar grandes nombres como: VL Rojo Designer 4/128, VL Rojo Designer 9/103, VL Rojo Whiskey 1/48, VL Rojo Apache 1/50, entre otros. Por su parte, en hembras sobresalen actualmente sus donadoras: VL Elena 60/2, VL Elena 12/4, VL Elena 28/4, entre otras.
Todos estos ejemplares han permitido que esta raza tenga un altísimo reconocimiento por su extraordinaria calidad representada en su fertilidad y productividad; por eso cuando se habla en cualquier parte del mundo de Brahman Rojo, siempre se habla de Santa Elena Ranch.


Representante comecial en Colombia:
Liliana Quevedo Soto + 57 311 5990241
lilianaquevedosoto@gmail.com