La ganadería es la actividad con mayor presencia rural y sustento de millones de campesinos, aporta el 22% del PIB agropecuario y el 1,4% del PIB nacional (Sectorial, 2023); es...
La práctica del ensilaje contrarresta el efecto negativo que provocan los períodos secos en la producción bovina, como la pobre disponibilidad de forrajes tanto en cantidad como en calidad, creando...
La producción animal en pastoreo es una alternativa interesante para producir a costo, pero requiere organización y conocimiento de las oportunidades de manejo. Recientemente, se ha hablado mucho sobre el...
Al inicio de la lactancia la vaca lechera debe ajustar su consumo, su jerarquización de nutrientes y su actividad metabólica de manera de satisfacer los requerimientos de la glándula mamaria...
Las enfermedades metabólicas se presentan cuando se altera el equilibrio entre el aporte nutricional de la dieta y los requerimientos del animal, ya sea por deficiencia o por sobrepasar los...
La fertilidad depende de la ración alimenticia necesaria que se debe suministrar a cada animal durante el día. Una alta o baja ración, se ve reflejada igualmente en una alta...
La nutrición correcta de la vaca recién parida determina su posterior producción y fertilidad. Durante éste período debe recibir alimento a base de forraje en un 80% con alto contenido...
La nutrición es el factor que más influye en la funcionalidad del aparato reproductor. Un desbalance nutricional en exceso o defecto altera el ciclo estral de la hembra y el...
Debido a la existencia de una correlación positiva entre los niveles de proteína bruta (PB) en la dieta y la producción de leche, comúnmente son empleadas dietas con alto tenor...
© Copyright 2020: Revista Genética Bovina.
Todos los derechos reservados