martes, marzo 21, 2023
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Nutrición y reproducción

La nutrición es el factor que más influye en la funcionalidad del aparato reproductor.

Por Genética Bovina
460 25
0
nutrición
4.4k
VISTAS

La nutrición es el factor que más influye en la funcionalidad del aparato reproductor. Un desbalance nutricional en exceso o defecto altera el ciclo estral de la hembra y el libido en el macho. Un animal puede tener la mejor genética pero mal nutrido no la puede trasmitir. De acuerdo con el  Dr Ricardo Sandino Pardo «La raza entra por la boca», lo cual confirma la estrecha relación entre estos dos factores.


La nutrición  hasta hace poco se integró como un componente de los programas sanitarios, teniendo un gran impacto sobre la eficiencia productiva y reproductiva de la empresa ganadera. La alimentación constituye el 60% de los costos en la producción de leche, y puesto que la nutrición influye en el comportamiento reproductivo y en la mayoría de las enfermedades metabólicas y digestivas, así como en ciertas enfermedades infecciosas; el mejoramiento de los problemas en ésta área tiene un impacto dramático en el aspecto económico del hato y la  productividad   de la finca.

Es importante conocer la alimentación durante el último tercio de la gestación; especialmente cuando el animal se encuentra en período no lactante, pues ésta incide favorable o desfavorablemente en su respuesta productiva y reproductiva posterior.

Una sobrealimentación durante éste período favorece el cebamiento especialmente si está asociado con un período seco prolongado, lo cual reduce la capacidad del rumen, produciéndose un desbalance con relación a la producción de leche, obligando al organismo a emplear sus reservas, con la consiguiente degradación de grasas y predisposición a presentar afecciones carenciales metabólicas y aparición del síndrome de » vaca caída«.

Todo puerperio se altera cuando la dieta de la vaca próxima presenta desequilibrio entre la proteína y la energía a favor de la primera. Este exceso de proteína es frecuente cuando los animales pastan en potreros abonados con nitrógeno, o materia fecal en abundancia sin tener en cuenta el análisis de suelo; lo anterior predispone al animal a sufrir de retención de placenta, subinvolución uterina, endometritis catarrales y alteraciones ováricas. El déficit de energía igualmente altera la correcta actividad endocrina del eje Hipotálamo – Hipófisis – Ovario

Después del parto, las altas demandas de nutrientes requeridos para la síntesis de grandes volúmenes de leche, la limitada capacidad de consumo de alimentos y las inadecuadas concentraciones de nutrientes, conducen al Balance Energético Negativo (BEN); esta condición determina una respuesta compensatoria (homeorresis) que incluye el tejido adiposo, el hígado, los músculos y los huesos.

Artículo recomendado: Nutrición de la vaca recién parida

Miguel Germán Rivera Gaona

MVZ – Especialista en Reproducción

Relacionados Artículos

Ganadería San Rafael: a otro nivel
Ganaderías

Ganadería San Rafael: a otro nivel

diciembre 18, 2022
ensilaje
Nutrición

Ensilaje: su importancia y cómo prepararlo

mayo 6, 2022
pastoreo
Nutrición

Pastoreo en pastos tropicales

febrero 22, 2022
Vía Láctea
Uncategorized

Segundo Gran Remate Estrellas de la Vía Láctea

febrero 15, 2022
Hacienda Francia & Lusitania
Ganaderías

Hacienda Francia & Lusitania

agosto 27, 2021
vacas lecheras
Nutrición

Nutrición de la vaca lechera en preparto

abril 23, 2021
Siguiente
vaca

Nutrición de la vaca recién parida

Más Visitados

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

Gyr lechero: modelo sugerido de su sistema mamario

junio 29, 2020
Ganadería El Tesoro

Ganadería El Tesoro

junio 4, 2022
AB&C Inversiones

AB&C Inversiones

abril 13, 2021
Ganadería La Palma

Ganadería La Palma y Corozito

diciembre 25, 2022
Hacienda La Chapolera

Hacienda La Chapolera

junio 15, 2022

Selección del Editor

Ganadería Toscana

Ganadería Toscana

septiembre 18, 2020
Las cojeras: enemigo “invisible” de la productividad y competitividad ganadera

Las cojeras: enemigo “invisible” de la productividad y competitividad ganadera

julio 27, 2020
producir carne

Cómo producir carne eficientemente en el Trópico. III.

agosto 30, 2022
Desarrollo de la producción de leche en el trópico bajo en Colombia

Desarrollo de la producción de leche en el trópico bajo en Colombia

agosto 3, 2020

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    ¡Crear una nueva cuenta!

    Rellene los siguientes formularios para registrarse

    Todos los campos son obligatorios. Iniciar Sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión