miércoles, julio 16, 2025
Revista Genética Bovina Colombiana
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
  • Home
  • Ultima Edición
  • Biotecnología
  • Mejoramiento genético
  • Nutrición
  • Reproducción
  • Sanidad Animal
  • Ganaderías
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fiebre de leche

La fiebre de leche o hipocalcemia es el resultado de los niveles bajos de calcio en sangre. Es más común en vacas de mayor edad y raramente se ve en novillas

Por Genética Bovina
456 14
0
fiebre de leche
4.3k
VISTAS

La fiebre de leche o hipocalcemia es el resultado de los niveles bajos de calcio en sangre. Es más común en vacas de mayor edad y raramente se ve en novillas.

Síntomas de la fiebre de leche

Vaca caída, fría, curva en forma de S en el cuello, tremores musculares,  nariz temblorosa y seca, rumia mínima, heces secas y frecuencia cardíaca rápida.

Tratamiento de la fiebre de leche

Recoger muestra de sangre antes del tratamiento porque si no, no funciona. Dar calcio intravenoso o subcutáneo. Al hacerlo, se recomienda escuchar la frecuencia cardíaca. Si el corazón de la vaca se brinca un latido, entonces disminuya el flujo de calcio. El retorno de la humedad en la nariz de la vaca es un signo de que el tratamiento está funcionando.

Prevención de la fiebre de leche

Alimente con una dieta negativa en DCAD en el periodo seco. Utilice tiras de pH para checar el pH de la orina. Si la orina tiene un pH de 5.5 a 6.5 al preparto, la dieta está funcionando.

Otra opción es dar calcio vía oral al parto. Puede ser en forma de bolos, pasta, gel o líquido; pero cuidado,  asegúrese que el suplemento no sea cáustico y cause daño al esófago o las vacas no querrán comer. El tipo de calcio utilizado en el suplemento tiene mucho que ver. El cloruro de calcio ofrece una liberación inmediata para rápida absorción. Es acidogénico y causará una caída en el pH sin embargo, es cáustica en forma líquida.

El sulfato de calcio también es acidogénico, pero tiene una liberación sostenida.

El propionato de calcio se absorbe rápidamente. Es bastante suave en los tejidos y puede utilizarse como líquido. No es acidogénico, no ayuda a la vaca a metabolizar pero puede usarse como fuente de energía.

El carbonato de calcio e hidróxido de calcio/oxido son formas insolubles de calcio. Puesto que no se desbarata en la vaca, es inútil para tratar la fiebre de leche. Lauer añadió que el lactato de calcio también es una solución inútil, ya que no tiene efecto en los niveles de calcio en sangre.

Repercusiones de la fiebre de leche

Disminución de la producción de leche y un incremento en el riesgo de cualquier otra enfermedad de ganado fresco. Sin calcio, el útero de la vaca es incapaz de retraerse.

Relacionados Artículos

Leucosis Viral Bovina
Sanidad Animal

Leucosis Viral Bovina

febrero 10, 2025
mastitis
Sanidad Animal

Mastitis: cómo identificarla

septiembre 1, 2024
Coccidiosis
Sanidad Animal

Coccidiosis

abril 30, 2024
Diarrea Neonatal del Ternero
Sanidad Animal

Diarrea Neonatal del Ternero

julio 10, 2023
Enfermedades respiratorias en terneros (CRB)
Sanidad Animal

Enfermedades respiratorias en terneros (CRB)

marzo 8, 2023
El período de transición
Sanidad Animal

El período de transición

febrero 6, 2023
Siguiente
prolapso uterino

Prolapso uterino

 

Contáctenos

    © Copyright 2020: Revista Genética Bovina.

    Todos los derechos reservados

    Sin Resultados
    Ver todos los resultados
    • Home
    • Ultima Edición
    • Biotecnología
    • Mejoramiento genético
    • Nutrición
    • Reproducción
    • Sanidad Animal
    • Ganaderías

    Revista Genética Bovina © 2020

    Bienvenido!!

    Inicie sesión en su cuenta

    ¿Olvido su contraseña?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Iniciar Sesión